Claudio Santander renunció a Masvida y socios no decidirán sobre Nexus hasta nueva junta

Masvida

Venta del Centro Médico Manuel Montt y la caída de la oferta de ICC Farma marcaron la jornada. Socios esperarán cierre de acuerdo con Nexus para cambiar la mesa y junta será antes del 7 de marzo.




Con fuertes discusiones entre los socios finalizó, cerca de las 23:00 horas de ayer, la junta de accionistas de Masvida, la que finalmente pasó a ser una asamblea informativa.

Tal como se esperaba, el presidente del directorio, Claudio Santander, presentó su renuncia ante los representantes de las sociedades de inversión que participaron en la asamblea. Sin embargo, esta habría quedado sin definiciones ni plazos por el momento, a la espera de que él y sus pares en el directorio firmen los acuerdos para la venta de la cartera al fondo Nexus Partner I LLC.

Una vez cerrada la operación, todos estuvieron de acuerdo en que tanto Santander como el resto de la mesa -Ricardo Burmeister, Juan Badilla, Eduardo Mordojovic y Enrique Conteras- dejarán sus sillones para dar paso a un nuevo equipo directivo.

Para ello, se convocó a una junta extraordinaria para revocar al directorio, la cual debe realizarse dentro de los próximos 20 a 25 días, y la junta ordinaria en abril.

En cuanto a la aprobación de una nueva oferta, los socios descartaron analizar una nueva opción de Southern Cross, y acordaron citar a a una nueva junta extraordinaria de accionistas para votar la opción de Nexus. Esta debe realizarse antes del 7 de marzo, fecha que la Superintendencia habría dado como límite para resolver los problemas de la firma.

El directorio habría entregado además una carta de intencionalidad para los presidentes que quisieran firmar para la asociación con Nexus, firma que se acaba de constituir en el país como Nexus Heath Chile SpA, con un capital de $ 5 mil millones dividido en 5 mil millones de acciones, el 2 de marzo.

La jornada

Pese a lo mediático del caso, el encuentro partió pasadas las 20:00 horas en el Club Providencia, con acceso restringido a la prensa. Ello en medio de un enrarecido ambiente, debido a las últimas informaciones de la semana. Además del retiro de la oferta de Gamma, la existencia de contratos millonarios con Hema SpA, en torno a $ 1.000 millones al año, y la venta de la participación de 48% del fondo Vida Inmobiliario, dueño del Centro Médico Manuel Montt por cerca de $ 2.000 millones, generaron nuevas incertidumbre respecto al manejo de la empresa por parte de la mesa directiva liderada por Claudio Santander. Al término del encuentro, los directores evitaron a la prensa.

Para condimentar la jornada, ICC Farma -ligada al empresario Guillermo Harding, dueño del 40% de Cruz Verde-, informó de su salida de la carrera por las clínicas del holding de salud, a menos de una semana de haber enviado a los socios una carta dando cuenta de su interés por adquirir la red.

Aunque la asamblea contemplaba como "plato fuerte" la presentación del socio director del fondo Nexus Partner I LLC, Jacques Gliksberg, para explicar los detalles de la operación de compra de cartera de la isapre, los socios entraron al salón con un solo objetivo: obtener explicaciones del directorio y pedir su salida.

Los ánimos

Pasadas 4 horas de asamblea, el ambiente entre los socios no era el mejor. Algunos afirmaron que la reunión fue para conocer la única opción para salvar a la ispare y salvar al plan médico socio y sólo eso.

"El interés nuestro no era vender la Isapre, pero como están las cosas, la opción de Nexus es la única para que la isapre no sea intervenida", señaló Alex Anich, presidente de una sociedad de inversión y director de Isamédica, ligada a la red de clínicas del holding.

El abogado Remberto Valdés -representante de cinco sociedades que agrupan a cerca de 500 médicos, que denunciaron el caso en tribunales de Concepción y se hicieron parte en la investigación de la Fiscalía Oriente-, señaló que "desde el punto de vista formal hoy no se ha concretado nada porque pasó a ser una reunión meramente informativa, no vinculante, no deliberativa ni resolutiva".

Recalcó además que la primera preocupación de los socios son los 500 mil afiliados y sobre todo los 150 mil que tienen preexistencias. "La segunda misión es conocer el detalle riguroso de los antecedentes que la consultora externa señaló que eran insuficientes, lo propio la superintendencia y debe ser la justicia quién averigüe cada uno de estos antecedentes", añadió

En la misma línea, Aliro Bolados, unos de los presidentes de las sociedades de Inversión de Concepción, afirmó que lo más importante es saber por qué se llegó a esta situación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.