Club "Viva Santiago" ya cuenta con cerca de 10 mil socios

La iniciativa, que fue lanzada oficialmente anoche, es una fuente de servicios gratuitos para los vecinos de la céntrica comuna.




Con la asistencia de vecinos y destacados empresarios de la comuna, la Municipalidad de Santiago lanzó anoche oficialmente el club "Viva Santiago", un proyecto que nació en enero de este año y que a la fecha ya cuenta con cerca de 10 mil socios.

Mediante el enrolamiento de los vecinos, a través de un sitio web y call center oficial, el club otorga a cada inscrito una credencial personalizada que, como premio a su preferencia y lealtad, le permite acceder a descuentos, beneficios y prestaciones en cines, museos, tiendas, restaurantes, suscripciones, hotelería y una amplia gama de servicios.

De esta manera, los vecinos asociados se informan permanentemente a través de canales de comunicación propios y de calidad como mailings electrónicos, publicaciones permanentes en la web y, a través de la revista club Viva Santiago, la que hasta la fecha ha llegado a 120 mil hogares.

Esta iniciativa que comenzó en enero pasado con la idea de ser una fuente de servicios gratuitos para los vecinos de la comuna capital, ha crecido rápidamente, transformándose en un club que llegaría a tener 40 mil socios a fin de año.

Tales proyecciones se basan en la gran acogida que ha tenido la iniciativa, la que a la fecha registra un comportamiento sumamente interesante: 2 mil inscritos mensuales, 34 mil visitas a su página web, 82 empresas entregando beneficios, más de 3 mil usuarios que ya han disfrutado de algún beneficio y 60% de tasas de apertura en mailings electrónicos.

El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, señaló que "el objetivo principal de este club, tal como lo dice su nombre, es hacer una invitación a "vivir Santiago",  a disfrutar de él, a preferirlo a la hora de entretenerse, pasear, comer y salir con la familia. Queremos darle vida a esta comuna y qué mejor que hacerlo en alianza con las empresas que aquí existen y que también han elegido Santiago como un polo de desarrollo".

Zalaquett agregó que el objetivo del club es generar cada vez más alianzas con los privados, abriendo espacios que les permitan posicionarse en el mercado de negocios que posee la comuna de Santiago, aumentando los beneficios para los socios, para que en el futuro cercano puedan acceder gratuitamente a más servicios y productos pensados exclusivamente en ellos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.