Colegio de Periodistas rechaza decisión por reportaje de Canal 13 y acusa "censura"

El gremio, liderado por su presidente Marcelo Castillo, solicitará explicaciones a René Cortázar, director ejecutivo de la estación televisiva y pedirá el pronunciamiento del Consejo Nacional de Televisión sobre el caso.




El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas rechazó tajantemente la decisión de Canal 13 de no transmitir de forma íntegra la segunda parte de un reportaje sobre discrminación en colegios del barrio alto capitalino con asesoras del hogar que iban a consultar por matrículas, a través de su noticiario Tele 13.

En un comunicado emitido este miércoles, el gremio de los profesionales de la prensa argumentó que que esta situación es "claramente un caso de censura" y expresó su solidaridad con Patricio Ovando y Pilar Rodriguez, quienes hasta ahora ejercían como director de prensa y editora general de reportajes, respectivamente.

"Más allá de cualquier consideración respecto de la calidad del reportaje en cuestión, aquí hubo un trabajo de profesionales que entendemos fue visado por varias instancias antes de ser emitido, y por ello no es extraño inferir que hubo presiones -internas y/o externas- que influyeron en esta decisión", destaca la misiva.

Asimismo, la entidad gremial puntualizó que "no caben dos interpretaciones, aquí hubo un claro acto de censura".

"Tampoco basta la explicación respecto a que el mentado reportaje no se ajustaba a determinada línea editorial. El propio canal, al promocionar su renovado formato de Tele13, utilizó como eslogan "a mí me importa la verdad". ¿Qué verdad se le puede dar a los televidentes si un reportaje es emitido a medias? ¿En qué queda la credibilidad de periodistas, editores, camarógrafos que estuvieron detrás de este reportaje y de los próximos que emita la estación?", cuestionó el gremio.

Además precisó que "si alguna persona, institución o autoridad se siente menoscabada por los contenidos de determinado reportaje, existen diversas instancias a las cuales acudir frente a supuestos abusos o tergiversaciones informativas".

Ante esta situación, el presidente del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo, afirmó a La Tercera que "con toda la información que nosotros reunimos, podemos afirmar que hubo una intervención de los dueños del canal mediante el señor René Cortázar, que impidió que este material periodístico que ya estaba elaborado se pudiera emitir", subrayando que este caso "no es una decisión de línea editorial".

El dirigente de la órden profesional anunció que pedirán este jueves una reunión a primera hora con Cortazar, para justificar su decisión y paralelamente pedirán al Consejo Nacional de Televisión para que se pronuncie ante el caso.

El gremio lamentó "profundamente" la renuncia de Patricio Ovando y Pilar Rodríguez a la estación televisiva del grupo Luksic, que a su juicio "es resultado de esta decisión censuradora por parte la plana ejecutiva de Canal 13, que, insistimos, es criticable y extemporánea".

Finalmente, expresaron su solidaridad con ellos y con los trabajadores del Departamento de Prensa "que hoy deben estar pasando por momentos difíciles".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.