¿Cómo ha fallado la Corte de La Haya en otros casos?

En 25 de los 77 casos resueltos por el tribunal se han presentado objeciones preliminares. 12 fueron acogidos y 12 rechazados.




Un total de 88 casos han ingresado a la Corte Internacional de Justicia de La Haya desde el año 1978, en el que se modificaron las reglas de procedimiento frente a recursos de excepciones preliminares.

De los casos recibidos por la CIJ 77 han sido resueltos y 11 están pendientes. De los casos resueltos, en sólo 25 se presentaron objeciones a la competencia del tribunal.

De estos casos, las cifras son mixtas: En 12 casos la Corte se declaró incompetente y se abstuvo de pronunciarse sobre el fondo de la demanda y en otros 12 rechazó la impugnación para pronunciarse sobre los méritos de los respectivos casos. En 1 caso el recurso fue retirado antes que fuera revisado por la CIJ.

|

¿HAY OTRO CASO EN QUE SE HAYA APELADO AL ARTÍCULO VI DEL PACTO DE BOBOTÁ?

En el marco de la demanda sobre soberanía marítima y territorial presentada por Nicaragua en 2007, Colombia pidió a la Corte que se declarara incompetente, argumentando que los asuntos sobre los cuales se encontraba fundado el libelo habían sido resueltos por tratados previos a 1948, que es cuando se firma el Pacto de Bogotá que entrega la facultad a la Corte para resolver diferencias derivadas del derecho internacional entre los países firmantes.

En este caso la Corte resolvió que carecía de competencia para pronunciarse sobre la soberanía terrestre, ya que había sido resuelto el Tratado Esguerra Bárcenas de 1928-30, que había establecido que Colombia tenía la soberanía sobre las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Con todo, el tribunal sí se pronunció frente a la soberanía marítima argumentando que ese asunto no se había regulado a través del tratado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.