Comunidad internacional rinde homenaje al "patriarca" de la saga Kennedy




La muerte del senador estadounidense Edward Kennedy generó hoy reacciones y mensajes de pésame desde numerosas partes del mundo, en homenaje al patriarca de esa histórica dinastía demócrata que marcó parte de la vida política de EEUU del último medio siglo.

En una comparecencia televisada, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó a Ted Kennedy de "defensor de sus sueños" y valoró su legado político, su labor y también su coraje ante la enfermedad, un tumor cerebral que finalmente acabó con su vida a los 77 años en Massachusetts.

"Para su familia, fue un guardián, para Estados Unidos, un defensor de sus sueños", aseguró Obama acerca de Ted Kennedy, un nombre que, añadió, es "sinónimo del Partido Demócrata" y que fue su "colega, consejero y amigo".

Asimismo, el vicepresidente de EEUU, Joe Biden; la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el Senado se mostraron conmovidos por este fallecimiento y resaltaron que deja un vacío en la vida política del país.

La clase política de EEUU mostró su pésame por la desaparición de Ted Kennedy, desde los ex presidentes George H.W. Bush y Jimmy Carter, a la viuda del antiguo mandatario Ronald Reagan y la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, pasando por el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, casado con la sobrina de Kennedy, Maria Shriver.

Para el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, "el senador Kennedy fue mucho más que un gran león liberal y un maestro orador. Fue un pragmático que cruzó las líneas partidistas y aprobó leyes que han mejorado las vidas de muchas personas alrededor del mundo".

Desde la ONU, su secretario general, Ban Kimoon, lamentó la muerte de Edward Kennedy, quien "promovió con tanta firmeza tantos de los ideales de Naciones Unidas" y fue un gran defensor de los derechos de los indefensos.

También el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, destacó la labor de Kennedy a favor de los refugiados y las personas más desfavorecidas y aseguró que "sus esfuerzos beneficiaron" a millones de personas.

Por su parte, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) guardó un minuto de silencio en memoria de Edward Kennedy, hermano del presidente John F. Kennedy y el senador Robert F. Kennedy.

Europa se sumó también al pesar por su fallecimiento y, así, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, expresó su pésame por la muerte de Kennedy, a quien calificó de "modelo para los hombres políticos que se reconocen en los valores de la democracia y la libertad".

También manifestaron sus condolencias la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro británico, Gordon Brown, su antecesor Tony Blair, y el jefe del Gobierno irlandés, Brian Cowen.

Desde África, Nelson Mandela y la Fundación que lleva su nombre destacaron el papel en la lucha contra el "apartheid" (régimen segregacionista sudafricano).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.