Concertación rechaza vincular pacto en educación a Presupuesto

Oposición acordó ayer desestimar la propuesta impulsada por La Moneda para impedir presiones por mayor gasto en otras áreas.




En la sala del comité del PRSD, en la sede del Senado en Valparaíso, se reunieron a primera hora de ayer los cuatro presidentes de partidos de la Concertación, junto a sus pares del PC, Guillermo Teillier y el MAS, Alejandro Navarro, con el propósito de afinar los últimos detalles del documento con las definiciones de la oposición frente a las negociaciones por educación y el Presupuesto 2012.

Aunque aún existían algunas diferencias respecto de varios de los puntos expresados en el texto, los timoneles habían logrado ya un consenso respecto de la forma en que encararán las tratativas con La Moneda: no aceptarían la idea de que los nuevos recursos que se inyecten para las reformas en educación estén condicionados a la aprobación de las partidas presupuestarias de todo el resto de los ministerios, como ha planteado el gobierno.

La decisión contaba con el respaldo de los parlamentarios opositores que integran la comisión mixta de Presupuesto, quienes se dieron cita más tarde en un almuerzo convocado por el senador Eduardo Frei (DC), en su calidad de presidente de la instancia, para pulir la estrategia del bloque.

Así las cosas, los parlamentarios dejaron entrever que aunque existe disposición para establecer un espacio de diálogo para destrabar el conflicto educacional, sobre todo después de la apertura mostrada por el propio Presidente Piñera a comprometer un aumento en los fondos, no resignarían la posibilidad de hacer una revisión exhaustiva de las partidas del erario fiscal.

"No porque demos un acuerdo en educación vamos a dejar de revisar todo el Presupuesto. Lo vamos a revisar partida por partida, es nuestra obligación como Parlamento, haremos nuestras observaciones y presentaremos las indicaciones", dijo con claridad el senador Andrés Zaldívar (DC).

De esta manera, los dirigentes opositores afinaron la redacción de una propuesta en la que la partida de educación se suma a las nueve áreas en las que presentarán indicaciones durante la tramitación que se inició ayer en la comisión mixta de Presupuesto.

"El Presupuesto no va a empezar ni terminar con educación, tenemos que revisar todas las partidas en las que haya problemas", dijo en la misma línea el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).

Es así como ayer concordaron revisar en detalle las partidas de reconstrucción, seguridad ciudadana, empleo, desarrollo regional, energía, salud, regulación del tesoro público y protección a los consumidores.

Antes de iniciar formalmente las tratativas -sólo ha habido acercamientos informales-, insistirán en su planteamiento de nueve puntos, donde el principal apunta a un incremento en las becas para la educación superior, de manera de alcanzar una cobertura de entre 60 y 70%.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.