Congreso Iberoamericano de Editores será la antesala de la Feria del Libro

Se centrará en el rol del editor en su dimensión empresarial, social y cultural en el desarrollo sustentable de nuestros países desde la información, la diversidad, la educación y la cultura.




Empresarios y profesionales de la industria del libro de habla hispana y portuguesa, se reunirán en la capital para discutir los desafíos, problemas y oportunidades del sector; acompañando los 30 años de la Feria Internacional de Santiago en el Bicentenario y los 60 años que cumple la Cámara Chilena del Libro.

El 8º Congreso Iberoamericano de Editores, la cita de reflexión más importante del ámbito editorial, se llevará a cabo, por segunda vez en Chile, como antesala a la 30ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), los días 27, 28 y 29 de octubre.

En esta oportunidad, está previsto en el Programa, que la Conferencia de Apertura del Congreso esté a cargo del escritor y diplomático Jorge Edwards Valdés, Premio Nacional de Literatura y Premio Cervantes.

La reunión, que se llevará a cabo en el Club de la Unión, es organizada en conjunto por el Grupo Iberoamericano de Editores (GIE) y la Cámara Chilena del Libro, y contará con la presencia de representantes de los gremios del Libro de América Latina, del GIE y de la Federación de Gremios de Editores de España, entre otras entidades.

El objetivo de este encuentro es debatir sobre el rol del editor en su dimensión empresarial, social y cultural en el desarrollo sustentable de nuestros países desde la información, la diversidad, la educación y la cultura.

En ese sentido, se desarrollarán las mesas temáticas y participativas, "Propiedad Intelectual en la Era Digital"; "El Espacio Iberoamericano ¿Un Mercado Real?"; "Problemas de Promoción, Distribución y Circulación de los  Libros"; "El Libro Digital y las Nuevas Tecnologías, El Nuevo Consumidor y los Cambios en la Industria"; "Rol y Desafíos de la Edición Independiente", y "Políticas Públicas, Incidencia en el Mercado y la Industria Editorial".

Asimismo, el subdirector de Libro y Desarrollo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), Richard Uribe, dictará una conferencia titulada "Libros, Lectores y Políticas de Fomento".

El Congreso cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el próximo día 28 será inaugurado por el Ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke junto a las autoridades del sector.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.