Consejo de Estabilidad Financiera advierte posible efecto reputacional en Banco Penta

El organismo también manifestó su preocupación por el alza en la tasas de los depósitos y bonos emitidos por el banco.<br>




El Consejo de Estabilidad Financiera, que preside el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, manifestó su preocupación por el alza que han registrado las tasas de interés de los depósitos y bonos emitidos por el Banco Penta y advirtió que la situación que enfrentan sus controladores, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, que en los próximos días serán formalizados por posibles delitos tributarios, podría generar un impacto reputacional a la entidad financiera.

De acuerdo al acta de la sesión del 29 de enero el organismo constató que luego de registrar alzas transitorias, los spreads tasas prime – swap del sistema financiero nacional a distintos plazos han disminuido desde mediados de diciembre y durante el transcurso de enero, ubicándose por debajo de sus promedios de largo plazo, lo que sugiere holgura en las condiciones de financiamiento de corto plazo.

En línea con lo anterior, señala el acta, las tasas de los depósitos bancarios transados en bolsa registran una tendencia a la baja desde mediados de diciembre. El costo de financiamiento para la banca a plazos mayores ha revertido su reciente tendencia al alza y desde mediados de diciembre muestra una caída.

"A nivel individual, sin embargo, destaca el alza significativa de las tasas de interés de los depósitos y los bonos emitidos por el Banco Penta en el mercado secundario", indica el acta.

En este contexto, la Superitendencia de Banco e Instituciones Financieras afirmó que Banco Penta mantiene una sana posición financiera, caracterizada por adecuados niveles de capitalización y liquidez.

Sin embargo advirtió que "la situación que afecta a sus dueños expone al banco a un efecto reputacional".

La (SBIF) informó también que implementó un plan de supervisión orientado al seguimiento permanente de la situación del banco, añade el acta.

En esta misma línea, la SVS manifestó que está realizando un monitoreo de la situación de la compañía de seguros, la administradora de fondos y la corredora de bolsa pertenecientes al grupo y que todas dichas entidades cumplen con los límites normativos requeridos, agrega.

En la sesión participaron la Superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic; el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Eric Parrado; el Superintendente de Valores y Seguros (SVS), Carlos Pavez y el presidente (s) del Consejo del Banco Central, Enrique Marshall.

La misión fundamental del CEF consiste en evaluar y administrar los riesgos sistémicos que pudieran afectar aL sistema financiero, pudiendo además recomendar políticas que contribuyan a la macro-estabilidad financiera y la supervisión de conglomerados. El CEF es una instancia de coordinación, análisis e intercambio de información.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.