Contralmirante John Kirby: "No es justo decir que perdimos de vista al Estado Islámico"

El portavoz señaló que habían estado vigilando al EI desde hace tiempo. Pero les sorprendió la rapidez táctica con la que se movieron en Irak.




Con una licenciatura en Historia y máster en Relaciones internacionales, seguridad nacional y estudios estratégicos, el contralmirante John Kirby ha ejercido como funcionario de asuntos públicos y jefe de información en la marina estadounidense. Desde diciembre del año pasado, ejerce como secretario de prensa del Pentágono y portavoz del secretario de Defensa, Chuck Hagel. Como parte de la delegación de este último a Chile, conversó con La Tercera tanto de las relaciones bilaterales como de la ofensiva contra el Estado Islámico en Irak y en Siria.

¿El secretario de Estado, Chuck Hagel tuvo la oportunidad de conversar con las autoridades chilenas sobre la posible llegada de detenidos de Guantánamo?

El Presidente (Barack) Obama, nuestro comandante en jefe, ha sido muy claro al decir que quiere la instalación en Guantánamo cerrada y el secretario (de Defensa, Chuck) Hagel se toma muy serio sus obligaciones para ayudar en ese esfuerzo. Uno de los aspectos en los que él está trabajando es conversar con los gobiernos de todo el mundo sobre su potencial deseo de aceptar estos detenidos que están listos para ser transferidos. Este tema sí se discutió en Chile.

¿Cómo fueron esas conversaciones?

No voy a detallar públicamente los asuntos específicos. Sólo diré que el secretario (Hagel) estaba agradecido de haber podido continuar estas conversaciones en este viaje y en Chile.

¿Cómo evalúa la visita?

El propósito fue reforzar que Chile es un importante aliado para Estados Unidos. Para el secretario Hagel fue una oportunidad de volver a plantear este compromiso. Puedo decir que el secretario estaba extraordinariamente satisfecho con las conversaciones del día sábado, por la profundidad de ellas, por el detalle con que se desarrollaron.

En materia internacional ¿Cuán efectiva ha sido la ofensiva en contra del Estado Islámico?

Creemos que -desde una perspectiva militar- hemos hecho un impacto real sobre la capacidad del ISIS de sostenerse a sí mismo dentro de Siria. En Irak las actividades que se llevan a cabo son para apoyar a las fuerzas iraquíes y kurdas, porque ellos son los que luchan contra el ISIS en su país. Ese es un punto importante, esta es su pelea, vamos a ayudarlos, el presidente dejó esto muy claro. Entonces, cuando hablamos de fuerzas en terreno, las más importantes son las locales. En Irak son las fuerzas de seguridad iraquíes y en Siria se trata de esta oposición moderada que vamos a entrenar.

¿Quiénes constituyen estas fuerzas moderadas?

Reconocemos que no hay una sola oposición, pero hay grupos de oposición serios con los que podemos trabajar. Ahora que tenemos la autorización del Congreso, vamos a comenzar a trabajar con socios regionales, para incluir a Turquía, vamos a tener que asegurarnos que estos miembros de la oposición con la que trabajamos es la gente correcta.

¿Qué le parecen las críticas en contra de la coalición de que no se ha hecho lo suficiente?

Sabemos que hemos tenido un efecto sobre ellos, porque han cambiado en la forma en que operan dentro de Irak, cambiaron la forma en que se comunican, se están dispersando más, ya no son tan libres para operar, para maniobrar dentro de Irak, como alguna vez lo fueron. Sabemos que hemos tenido un impacto en la forma que ellos se sustentan en Siria, derribamos prácticamente todo su potencial de refinería petrolera, destruimos los comandos de control dentro de Siria. Lo otro importante que hay que dejar claro: es que va a tomar tiempo. Finalmente se tendrá éxito cuando esta ideología sea derrotada y la única forma en que esto ocurrirá es mediante una buena forma de gobierno.

¿Cree que Estados Unidos subestimó la amenaza del Estado Islámico?

Por bastante tiempo estuvimos vigilando al ISIS. Lo que nos sorprendió y solo puedo hablar por el Pentágono, fue la rapidez con la que se movieron hacia Irak a mediados de año, la rapidez táctica. Eso llamó la atención de todos y hubo un elemento de sorpresa, sin duda. Pero no creo que sea justo decir que hayamos perdido la vista a este grupo.

¿Por qué el Presidente Barack Obama ha calificado el ébola como un asunto de seguridad nacional?

El Presidente Obama fue claro en establecerlo como un asunto de seguridad nacional porque es mortífero y por su capacidad para expandirse. Desde una perspectiva militar estamos apoyando en cuanto a logística, apoyo de ingeniería, estamos ayudando a construir unidades de emergencia, estamos estableciendo un sitio de entrenamiento en Liberia para los trabajadores de la salud.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.