Cristiana sudanesa acusada de apostasía visita al Papa en el Vaticano

Según información oficial el Pontífice elogió "el testimonio valiente y la constancia" de la joven para defender su fe religiosa, tras ser condenada a muerte.




El Papa Francisco recibió  este jueves en el Vaticano a la joven sudanesa Meriam Yahia Ibrahim Ishag,  quien había sido condena a muerte por apostasía al convertirse al cristianismo  e indultada por presión internacional.

La joven, de 26 años, llegó este mismo martes a Roma a  bordo de un avión  oficial italiano junto con su marido y dos hijos.

Poco después de aterrizar en la capital italiana la joven fue recibida por el Papa argentino en su residencia del Vaticano, la casa Santa Marta, indicó la  oficina de prensa de la Santa Sede.

"La reunión duró menos de media hora y se desarrolló en un clima sereno y afectuoso", indicó en un comunicado oficial.

Francisco elogió "el testimonio valiente y la constancia" de la joven para defender su fe religiosa. 

Por su parte, la joven agradeció al pontífice "el apoyo y el alivio" que le ha dado a través de sus oraciones. 

"Con este gesto, el papa quiso mostrar su cercanía, su atención y oración a todos los que sufren por su fe y especialmente a los cristianos que sufren  persecuciones o restricciones en su libertad religiosa", explicó en la nota el  Vaticano.

Meriam estaba acompañada por su marido Daniel Wani y su dos hijos, Martin, de un año y medio, y Maya, quien nació hace dos meses en la cárcel en la que  cumplía su condena.

Meriam Yahia Ibrahim Ishag, de padre musulmán, fue condenada a muerte el 15  de mayo pasado en virtud de la ley islámica en vigor en Sudán, que prohíbe las  conversiones.

Casada con un cristiano y madre de un niño de 20 meses, que fue encarcelado con ella, la joven también fue condenada a 100 latigazos por adulterio. La  interpretación sudanesa de la sharia considera "adulterio" la unión entre una  musulmana y un no musulmán.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.