Cruch analiza repetir PSU de Lenguaje a 439 alumnos por error

Una información equivocada en las salas donde se rindió la PSU, afectó a alumnos de San Bernardo. La entidad adelantará la revisión de las pruebas de los afectados para tomar una decisión.




El lunes más de 500 alumnos llegaron al Liceo Isabel Riquelme de San Bernardo para rendir la PSU de Lenguaje. Era un comienzo de jornada normal, hasta que un grupo de estudiantes quiso verificar si se descontaba puntaje por las respuesta erradas. Los encargados del local explicaron que no se restaría y que la medida era parte del paquete de modificaciones del Consejo de Rectores (Cruch).

Los alumnos entraron a las 16 salas habilitadas en el recinto con la idea de que así sería el procedimiento. Sin embargo, la información no fue correcta. Dicho cambio (no cobrar por malas), es uno de las modificaciones del Cruch, pero que se comenzarán a implementar desde el próximo año.

Tras rendir la prueba, los alumnos se contactaron con el Demre para confirmar las instrucciones recibidas, donde les señalaron que no era correcto. Al menos 439 estudiantes se vieron afectados.

Para solucionar el impasse, los técnicos del sistema único de admisión, dependiente del Cruch, y expertos del Demre, están analizando seis opciones. Entre ellas, la repetición del examen o modificar el cálculo de las respuestas. "Una de las tantas opciones que se está barajando es que los alumnos rindan nuevamente el test, pero aún no lo zanjamos. Estamos viendo cuáles son las mejores opciones para no perjudicar a nadie", explica la directora del Sistema Unico de Admisión, María Elena González,

En cualquier caso, se adelantará la corrección de las pruebas rendida en el liceo de San Bernardo. "Se hará una revisión preliminar para determinar la magnitud de la tasa de omisión. Con esto, veremos cuál es la mejor alternativa", explica González.

Según el vicerrector del Cruch y rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, la solución oficial será dada a conocer el viernes a los alumnos vía correo electrónico.

Ante la eventualidad de que se repita la prueba, el Demre confecciona un paquete de test extras a las que finalmente responden los alumnos. "Todos los años cuando se aplica la PSU se tiene una prueba de emergencia; esto es ante una eventualidad", comenta la directora del Sistema Unico de Admisión.

Según ella, la repetición del test implica un gasto monetario importante por la impresión, personas contratadas y logística. "También es un gasto para los alumnos", agrega la directora del proceso.

FIN DE JORNADA

El último día de la PSU estuvo marcado por la rendición de la prueba de Matemática, donde el 86,9% de los más de 271 mil inscritos llegó a rendir el test.

Asimismo, la jornada se destacó -también- por los reclamos en redes sociales contra algunas preguntas de la prueba de Historia. Una en particular que describía el período de 1973 a 1989 como un "gobierno autoritario" y que entregó una "apertura económica al país", sin mencionar la palabra dictadura.

En tanto, un grupo de alumnos de la Federación de la U. Católica , llegó hasta el Ministerio de Educación para protestar contra a PSU. Los universitarios exigían la eliminación de la prueba de admisión y dieron a conocer un comunicado donde señalaban su postura.

"Refleja la segregación de nuestra educación (...). También es estandarizadora, porque nos clasifica según un puntaje y nos asigna características según estos, sin considerar el aspecto integral", citaba el texto. Y agregaban: "Exigimos a las autoridades la voluntad legislativa de eliminar la ley del AFI y cambiar la PSU".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.