Diputados UDI critican falta de participación en comando de Matthei

Parlamentarios gremialistas cuestionan ausencia de representantes de la bancada en el equipo de la candidata. Reparos apuntan a la "coordinación", organización del despliegue territorial y a la elaboración del programa de gobierno.




Un crudo diagnóstico sobre la coordinación que existe entre la UDI y el comando de la candidata presidencial Evelyn Matthei se tomó la última reunión de la directiva del partido, el lunes pasado.

Quienes participaron de la cita sostienen que en esa ocasión se abordó la inquietud que existe, principalmente al interior de la bancada, por lo que consideran una falta de "participación" de los diputados en el equipo de la abanderada. Esto, apuntando directamente a la elaboración de su programa de gobierno y, en un segundo plano, al despliegue territorial.

En ese contexto, un grupo de legisladores gremialistas se encuentra preparando un documento con propuestas programáticas, que será entregado a la abanderada la próxima semana.

El tema fue definido hace un par de semanas en una reunión en Valparaíso, en la que estuvieron el jefe de bancada, Gustavo Hasbún, y los diputados Giovanni Calderón, Felipe Ward, David Sandoval, Claudia Nogueira, Felipe Salaberry y Andrea Molina, entre otros.

Al interior del grupo explican que el documento -cuya redacción está a cargo de Calderón- se centra en el área programática y que las críticas a la coordinación y participación en el comando serán transmitidas directamente a Matthei cuando se le haga entrega del texto.

Hasta ahora, existe un borrador en el que se pide que el programa no se elabore "desde la teoría", sino que desde "las bases" y a partir del "trabajo" desarrollado por los parlamentarios en las regiones. En ese sentido, los diputados piden una "participación activa" en los grupos programáticos.

"Le entregaremos un documento a la candidata con nuestras propuestas, porque una estrategia inteligente de parte de Matthei implica considerar a la bancada en la campaña y en el comando. Las propuestas podrían ser mucho mejor si hubiera coordinación con los parlamentarios en cada región", dijo Calderón.

Hasbún, en tanto, sostuvo que "se debe corregir el que la bancada no tiene participación ni coordinación con el comando".

En el equipo de Matthei dicen estar conscientes de la visión de los parlamentarios gremialistas. De hecho, en la reunión de mesa del lunes se esperaba que fuera el senador y vicepresidente Jovino Novoa -miembro del comité estratégico de la campaña- quien canalizara la inquietud.

El tema volvió a ser discutido el martes, en una reunión especialmente convocada para reforzar la coordinación. En la cita estuvieron presentes Novoa; el timonel, Patricio Melero; el secretario general, José Antonio Kast; el secretario ejecutivo, Jorge Manzano, y el asesor Manfredo Mayol.

Ahí se diseñó una estrategia institucional de la UDI para enfrentar las campañas parlamentarias, la que será dada a conocer el próximo miércoles, en un masivo encuentro que sostendrán en Valparaíso con los parlamentarios y candidatos al Congreso. En la cita, según algunos convocados, se expondrán las críticas a la campaña.

GESTOS A RN Y "RELATO"

Otro tema que genera preocupación entre los diputados son los recurrentes gestos que Matthei ha efectuado en favor de candidatos de RN y, en especial, de figuras de Evópoli, como Felipe Kast y Luciano Cruz-Coke, quienes compiten -en cupos de RN- con los UDI Mónica Zalaquett y Manuel Rojas, respectivamente.

Así, en el comando explican que, al menos en el caso de Zalaquett, se prepara un gesto para el próximo viernes, cuando se presente la comisión de familia del equipo programático.

En tanto, en la reunión de directiva del lunes 19, el alcalde y miembro de la mesa Francisco de la Maza tomó la palabra para manifestar otra postura discrepante con el desempeño de la campaña.

Según explican los asistentes, el edil planteó que Matthei "carece de una estrategia clara" y de un "relato" para enfrentar a Michelle Bachelet. El ex generalísimo de Pablo Longueira, además, sugirió diseñar un despliegue en terreno que permita visitar, al menos, dos veces cada distrito.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.