El plan de monitoreo que realiza el Ministerio de Salud a personas que arriban al país desde Africa

El Minsal lleva un registro de quienes salen y retornan desde Liberia, Sierra Leona y Guinea. Desde julio han regresado ocho personas, a las que se les realiza un seguimiento telefónico diario.




El virus del ébola ha registrado casos fuera de las fronteras de los tres países que se encuentran bajo la observación de la Oraganización Mundial de la Salud: Liberia, Sierra Leona y Guinea. Sólo Estados Unidos y España tienen pacientes internados que han contraído la enfermedad fuera de Africa.

En Chile no se ha presentado ningún caso, sin embargo, se mantiene el control sobre las personas que entran o salen del país con dirección a las naciones del este africano afectadas por la enfermedad: Lieria, Sierra Leona y Guinea.

Durante el segundo semestre, sólo salió una persona desde Chile con dirección a Guinea, que lo hizo en septiembre. Sin embargo, el ingreso a Chile de personas provenientes de Africa ha sido mayor. Desde julio hasta septiembre, ocho personas han llegado a Chile desde los tres países con alerta santaria.

Liberia es el país con un mayor índice, cuatro personas lo han hecho en el último tiempo, mientras que desde Guinea y Sierra Leona, sólo dos cada uno.

Desde el Ministerio de Salud explicaron a La Tercera que se ha relizado el seguimiento a las ocho personas desde su arribo a través de un monitoreo telefónico, pues niguno presentó síntomas al momento de entrar al país.

El sistema de control consiste en llamadas diarias para revisar el estado de salud y consultar si presentan síntomas como fiebre, dolor muscular o en las articulaciones, diarrea o jaqueca, ya que existe un riesgo de hasta 21 días de incubación.

Además, en caso de desarrollar algunos de los síntomas, deben informar a la autoridad regional para el traslado y preparación del centro asistencial para su correcto aislamiento.

Para preparar los centros asistenciales, el ministerio ha realizado simulacros, al igual que en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. En Chile todas las regiones cuentan con un hospital base que tiene las instalaciones necesarias para realizar el tratamiento en caso de un afectado por ébola.

En caso de que una persona proveniente de estos países ingrese con los síntomas a Chile, existe un protocolo de emergencia para aislar correctamente al paciente y trasladarlo al hospital.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.