El plan que tiene Blanco y Negro para salir de la crisis financiera

Colo Colo cuenta con apenas US$ 4 millones en caja. En tres años suma pérdidas por $ 6.249 millones. No se descarta pedir un aumento de capital.




Desde que Blanco y Negro asumió la administración de Colo Colo (2005), el "Cacique" ganó seis campeonatos y suma US$ 52 millones en ventas de jugadores. Además, firmó contratos con auspiciadores como Umbro (US$ 14,2 millones) y Cristal (US$ 10 millones).

Sin embargo, la caja del cuadro albo, hasta el 31 de diciembre de 2012, era de apenas cuatro millones de la moneda estadounidense. En la sociedad anónima adelantan que el presupuesto para el próximo semestre, donde deben participar en la Copa Sudamericana, difícilmente superará el millón de esta divisa.

¿Dónde quedaron todos esos recursos producto de auspicios y de la venta de Arturo Vidal, Matías Fernández y Lucas Barrios, entre otros? En la concesionaria señalan que el costo de hacer funcionar al club asciende a casi US$ 1 millón mensual y que, por ejemplo, US$ 12 millones se han utilizado en remodelar el Monumental. "Es el recinto más moderno del país, con 47 mil asientos y con los mejores accesos. Además, el fútbol joven cuenta con una inversión anual de US$ 2 millones. Y se remodelaron la Casa Alba y las instalaciones de las divisiones inferiores, lo que implicó una inversión de US$ 10 millones más", dicen en Macul.

No obstante, gran parte de esos dineros se han perdido por malas decisiones, como por ejemplo, la contratación y el pago de los sueldos de numerosos jugadores y entrenadores, que fracasaron.

Uno de los casos más recordados es el del paraguayo Nelson Cabrera, por quien pagaron US$ 1 millón. También el del "guaraní" Osmar Molinas, que costó medio millón de dólares y al que ByN rescindió contrato, perdiendo la inversión. Actualmente, el mejor ejemplo es Roberto Gutiérrez. Los albos desembolsaron US$ 650 mil por la mitad del pase, y es el mejor pagado del plantel con un sueldo de $ 16 millones mensuales. El "Pájaro" apenas ha jugado durante su estadía y tiene contrato hasta junio de 2014.

En cuanto a los técnicos, se han pagado $ 600 millones en indemnizaciones desde Ricardo Dabrowski, el primer DT de la era ByN, hasta Omar Labruna, pasando por Diego Cagna y Américo Rubén Gallegos, entre otros. "Nos hemos equivocado, aunque también hemos tenido aciertos. Confiamos en que la gente que está trabajando hoy tomará mejores decisiones", dicen en ByN.

En los últimos tres años los estados financieros arrojan pérdidas por $ 6.249 millones. "Nos preocupa revertir estas cifras, pero desde el punto de vista de caja hay sanidad, ya que el último año esta aumentó en $ 700 millones. No tenemos deudas y el presupuesto para 2013 está financiado y las proyecciones en contratos comerciales son positivas. Sabemos que para revertir esto necesitamos vender jugadores y mejorar los resultados deportivos", se defienden en el "Cacique", donde el único jugador exportable hoy es Carlos Muñoz, cuyo 50% del pase costó US$ 1,5 millones.

Colo Colo está evaluando las ofertas para adjudicar la confección de su indumentaria a partir de 2014 y tiene en marcha un plan de ahorro para no despotenciar el primer equipo ni el fútbol joven, ajustando los recursos de otras ramas del club, como el fútbol femenino.

La posibilidad de realizar un aumento de capital no es descartada en la sociedad anónima, aunque la toman con precaución. "Si se hace hay que tener cuidado de que esos dineros no signifiquen gastos insolventes cuando sean invertidos. Por ahora tenemos que minimizar los riesgos  y apretarnos el cinturón", afirman en Macul.

De esta manera, Blanco y Negro seguirá con la política actual de apostar por los préstamos con opción de compra, evitando efectuar desembolsos considerables y contratos largos con sueldos altos, esperando revertir la mala situación deportiva y económica, que hoy lo tiene sumido en una profunda crisis institucional y futbolística.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.