El Vaticano busca mejorar su estrategia comunicacional para llegar a los jóvenes

Un comité asesorará al Papa Francisco para reformular y modernizar el uso de los medios. Ese grupo será encabezado por Chris Patten, el último gobernador británico de Hong Kong.




Con la apuesta de llegar a una audiencia más amplia y joven, el Papa Francisco nombró un comité asesor para reformular y modernizar la estrategia de medios del Vaticano. Se trata de un grupo de 11 miembros, compuesto por hasta seis expertos de todo el mundo y cinco funcionarios del Vaticano, encabezado por Chris Patten, de 70 años, un político experimentado, que fue el último gobernador británico de Hong Kong y comisario de Asuntos Externos de la Unión Europea.

El comité debe publicar un informe y un plan de reforma en el plazo de 12 meses, después de estudiar un análisis de la Comisión Referente sobre las Estructuras Económicas y Administrativas de la Santa Sede (Cosea). Según explicó un comunicado, los objetivos consisten en "adecuar los medios de la Santa Sede a las nuevas tendencias de consumo de los medios, mejorar la coordinación, y alcanzar progresiva y sensiblemente ahorros financieros considerables".

Sobre la base de experiencias positivas, como la reciente "Pope App" y la cuenta en Twitter del Papa, aparte de la página web del Vaticano, los canales digitales serán "reforzados para garantizar que los mensajes del Santo Padre lleguen mayormente a los fieles de todo el mundo, sobre todo entre los jóvenes".

Patten, de religión católica y ex presidente del Partido Conservador, también trabajó para el gobierno británico en la programación de la visita del Papa Benedicto XVI a Reino Unido, en 2010.

Los miembros del comité asesor fueron designados por su "competencia en la comunicación, reflejando la universalidad de la Iglesia Católica", dijo el cardenal George Pell.

El resto de los expertos internacionales son Gregory Erlandson (Estados Unidos), Daniela Frank (Alemania), el padre Eric Salobir (Francia), Leticia Soberón (México) y George Yeo (Singapur). Las funcionarios vaticanos son Paul Tighe (secretario del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, secretario del comité), Giacomo Ghisani (Radio Vaticana), monseñor Carlo Maria Polvani (Secretaría de Estado), monseñor Lucio Adrian Ruiz (servicio de internet del Vaticano) y Giovanni Maria Vian (director de L'Osservatore Romano).

El Papa Juan Pablo II supo cómo moverse en el mundo de las comunicaciones de las últimas décadas del siglo XX. Así, logró aprovechar la televisión y relacionarse con las masas en sus viajes por el mundo. Pero el Vaticano quedó rezagado frente al surgimiento de internet y las redes sociales.

El giro comunicacional del Vaticano ya comenzó de una manera tímida en el papado de Benedicto XVI, pero fue el Papa Francisco quien ha comprendido la necesidad de actuar en forma más rápida, especialmente cuando las audiencias tienen cada vez más ofertas para informarse, y cuando ya no bastan las formas más tradicionales.

Como ejemplo de eso es que el Papa Francisco fue elegido el mes pasado como el usuario más influyente en Twitter en el informe Twitplomacy 2014, que publica la firma de relaciones públicas Burson-Marsteller.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.