Encuesta de Cochilco: Expertos elevan a US$2,60 proyección para el precio promedio del cobre este año

mineria

La cifra se compara con los US$2,22 por libra estimados previamente y se explica por una mejora en las expectativas para la demanda china y una menor oferta.




La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer este jueves los resultados de su "Encuesta Periódica del Mercado del Cobre" que entrega las proyecciones de precio, oferta y demanda de cobre que distintos expertos del mercado, consultados por Cochilco, tienen para el año 2017.

La encuesta, respondida por 14 especialistas, dio como resultado un precio promedio del cobre de US$2,60 la libra para el año 2017, valor superior al indicado en la encuesta de octubre de 2016, cuando estimaban un precio de US$2,22 la libra.

Respecto a la variabilidad de las respuestas, el menor precio proyectado por los expertos fue de US$2,50 y el mayor de US$2,75 la libra.

Sobre las expectativas de balance del cobre refinado para este año, once especialistas pronosticaron un déficit, que promedió 151.364 toneladas; en tanto, tres expertos proyectaron superávit que promedió 183.333 toneladas.

Asimismo, se consultó a los especialistas sobre cuáles serían las dos variables más relevantes que influirían en el valor del cobre en este año, obteniendo más menciones la demanda de cobre de China y una menor oferta física de cobre.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, señaló que durante los tres primeros meses del año, los principales indicadores económicos de China registraron una positiva evolución. "El índice de gerentes de compras del sector manufacturero llegó, tras siete meses consecutivos, sobre los 50 puntos lo que indica expansión, y el crecimiento del PIB alcanzó 6,9%, situándose sobre la meta oficial de crecimiento de 6,5%. Además, el sector inmobiliario mantuvo su ritmo de expansión", explicó Hernández.

En cuanto a la demanda de cobre por parte de China, añadió que Cochilco estima registrará un crecimiento de 2,2% el 2017.

Respecto a las expectativas de oferta de cobre para este año, Hernández explicó que en los primeros tres meses del año se generaron varios eventos que provocaron una importante disrupción en el suministro global de cobre. "Las limitaciones a las exportaciones de concentrados de la mina Grasberg en Indonesia, la huelga de Minera Escondida que duró 44 días, la paralización de Cerro Verde y las inundaciones de marzo en Perú, que provocaron bloqueos y cortes en las vías de transporte, nos llevó a pronosticar una menor producción de cobre a nivel mundial", precisó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.