Enríquez se reúne con canciller para coordinar gira internacional




Treinta minutos duró la reunión que sostuvieron el viernes pasado el candidato independiente, Marco Enríquez-Ominami, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández. El encuentro fue solicitado por el diputado ex PS, quien buscaba coordinar con Cancillería la gira internacional que pretende emprender en las próximas semanas.

En la cita, Enríquez expuso su intención de reunirse con los mandatarios de Perú, Brasil, Ecuador y probablemente, Bolivia, Francia y España. También adelantó que en sus visitas a países sudamericanos reiterará el discurso de "integración" que planteó en su encuentro con Cristina Fernández, en Argentina. Y le remarcó al canciller que mantendrá vigente su premisa de que "Chile no sólo debe ser el mejor alumno de la región, sino también el mejor compañero".

"Nosotros ya somos los mejores compañeros", respondió con soltura Fernández, quien, según testigos de la conversación, sólo realizó una petición al presidenciable en su visita a Perú: tener en cuenta los difíciles momentos que atraviesa la relación bilateral, a raíz de la demanda marítima planteada por el gobierno de Alan García ante La Haya y por las críticas surgidas en Lima respecto de una eventual carrera armamentista iniciada por Chile.

INSTRUCTIVO PARA EMBAJADAS
"Nos parece razonable, sobre todo en lugares más sensibles, tener algún tipo de información (respecto de las giras que realicen los candidatos presidenciales)", dijo el canciller ayer en TVN, junto con confirmar la cita que sostuvo el viernes con Enríquez.

Fernández también reveló que ya comenzó a aplicarse el instructivo que regula el actuar de las embajadas en el contexto de las giras internacionales de candidatos presidenciales.

El documento -que el ministro leyó a Enríquez en la cita del viernes- se redactó tras la polémica surgida por la visita de Sebastián Piñera a España en julio pasado.

En esa ocasión, el embajador Gonzalo Martner (PS) realizó gestiones para concretar la audiencia que el abanderado de la Alianza había solicitado con anterioridad al Jefe de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. La cita entre ambos personeros suscitó molestia en el oficialismo y sorprendió a La Moneda, donde sólo se enteraron de ella cuando ya había ocurrido.

En función de la polémica surgida en aquella ocasión, el instructivo elaborado por Cancillería subraya que "no procede que nuestras embajadas o consulados soliciten directamente audiencias con jefes de Estado u otras personalidades políticas del país ante el cual se encuentran acreditados".

Además, el documento establece que las misiones chilenas en el extranjero sólo podrán brindar apoyo en algunos aspectos logísticos, como facilitar las gestiones de ingreso y traslado desde y hacia el aeropuerto respectivo, las que podrán ser coordinadas por un funcionario de rango medio de la sede diplomática.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.