Estudiantes del Alessandri y Carmela Carvajal deponen tomas y colegios de Providencia evalúan ocupaciones

El vocero de la Cones, Moisés Paredes criticó los recursos de protección que presentaron hoy los apoderados y aseguró que "los alcaldes han mostrado la voluntad que la Ministra, ni su ministerio ni su gobierno han tenido nunca".




Con el 56% de la votación, los estudiantes del Liceo Arturo Alessandri Palma decidieron deponer la toma del establecimiento que entregarán este viernes a la Municipalidad de Providencia, según explicó el presidente del centro de alumnos Moisés Paredes.

Así como ellos, las estudiantes del Carmela Carvajal con un 73% tomaron la misma decisión. En tanto, el Liceo 7 y el Lastarria votarán el próximo lunes si quieren mantener la ocupación o buscar otros mecanismos de movilización.

La decisión se da justo cuando los apoderados de diversos colegios de la comuna presentaron ante la Corte de Apelación un recurso de protección contra la Municipalidad por no cumplir con su deber de proveer educación, al no tomar medidas para reanudar las clases.

Al respecto, el vocero de la Cones aseguró que "no es el camino". La situación para Paredes es más bien simple: "Si quieren que las movilizaciones se bajen, que sus hijos vayan a votar cuando se toman las decisiones", afirmó.

Para la vocera del Carmela, "esos apoderados no tienen representación, no nos hemos reunido con ellos y sus fundamentos no están bien formados. La toma fue democrática, participó todo el alumnado, y fue un procedimiento bien realizado con el respaldado de las autoridades".

En esa línea, Hurtado criticó a los padres por no haber buscado el diálogo con ellos primero para generar consensos, en vez de haber recurrido a instancias mayores.

Paredes, por su parte, insistió en que "la ministra dice que la responsabilidad es de los alcaldes, pero ellos han mostrado la voluntad que ni ella ni su ministerio ni su gobierno han tenido nunca. Evidentemente quieren tirarle la pelota a los municipios".

Respecto a la deicisón de su establecimiento, el dirigente explicó, que si bien los alumnos del Alessandri decidieron bajar la ocupación porque encontraban que "no era una forma de movilización, eso no significa que vayamos a bajar los brazos y no busquemos otras maneras de movilizarnos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.