Evo Morales en inédito acto por la Guerra del Pacífico: "Es un derecho del pueblo boliviano retornar al mar con soberanía"

<p class="bullet">En la conmemoración de los 134 años del desembarco de tropas chilenas en Antofagasta, el mandatario boliviano relanzó su ofensiva contra Chile por una salida al mar.</p> <p class="bullet">El presidente altiplánico señaló que "los bolivianos recordaremos siempre esa invasión del año 1879, porque Bolivia nace con salida al mar, con salida al pacífico".</p>




Minutos antes de las 10 de esa tamaña (9 horas en Bolivia) el Presidente Boliviano Evo Morales llegó hasta la Plaza Murillo, en La Paz, para encabezar un inédito acto. Se trata de la conmemoración del 134 aniversario del desembarco de tropas chilenas en el puerto de Antofagasta, ocurrido el 14 de febrero de 1879. Este hito es considerado como el que inicia la Guerra del Pacífico.

Tal como consigna la edición impresa de La Tercera, el vicepresidente de ese país, Alvaro García Linea, adelantó que el mandatario paceño recordará el episodio como "una cruenta invasión".

En su discurso Morales aseveró que se trata de "una invasión soberbia, un tratado impuesto, y ahora un tratado incumplido. Por tanto los bolivianos recordamos y siempre recordaremos esa invasión del año 1879 porque Bolivia nace con salida al mar, con salida al pacífico".

"No una reivindicación, no una aspiración de tener salida al pacifico con soberanía. Es un derecho del pueblo boliviano de retornar al mar con soberanía. Por tanto esta invasión de hace 134 años queda en la memoria de todo el pueblo boliviano", enfatizó.

En este sentido, el Presidente boliviano insistió que -a su juicio- "los tratados no son intocables y siempre han sido revisados", en alusión al documento del año 1904 que fija las fronteras entre ambos países.

Morales además aseveró que el Presidente Piñera ha "multilateralizado" el tema, al sostener que si el fallo de La Haya favorece a Perú, Bolivia quedará sin opciones de una salida soberana al mar.

Al finalizar su discurso, el mandatario paceño sostuvo que "vamos a continuar con estos actos de repudio, para refrescar la memoria del pasado".

MORALES ACUSA FINES POLITICOS EN DETENCION DE MILITARES BOLIVIANOS

La arremetida de La Paz por una salida soberana al pacífico se suma a la tensión instalada entre ambos países por la detención de tres militares bolivianos en Colchane -región de Tarapacá- luego que cruzaran la frontera armados.

El tema fue aludido en el discurso de Morales, quien acusó a Chile de "vengarse con tres soldados que son grandes héroes de los hermanos y hermanas de Bolivia".

En este sentido, dijo que "entendemos perfectamente que el gobierno chileno ha tomado una decisión política y no jurídica. Quiero decirle al gobierno de Chile que también vamos a enfrentar políticamente para liberar a nuestros soldados encarcelados en Chile".

"El gobierno de Chile o algún grupo del gobierno de Chile usa con fines políticos para tratar de humillar con cierta soberbia a los soldados, a los conscriptos. ¿Es el miedo a los conscriptos o es soberbia de un gobierno hacia Bolivia?", remató el mandatario.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.