Facebook apuesta a la industria de la realidad virtual con Oculus

Los ejecutivos de Oculus dijeron que son optimistas en cuanto a cómo la experiencia de Facebook con los servidores los podría beneficiar, y que justamente fue eso lo que los atrajo a vender a la red social en primer lugar. El acuerdo ascendió a US$2.000 millones.




Escondido en el Edificio 17 de la sede de Facebook se encuentra un equipo de 170 personas que está trabajando duro en productos que no suelen asociarse con una compañía de redes sociales: el hardware.

Frente a sólo siete personas en 2010, el equipo diseña, fabrica y suministra los poderosos equipos servidores que manejan el tráfico de Internet para la compañía de Menlo Park. El grupo ha producido cientos de miles de  máquinas, para lo cual Facebook gastó el año pasado US$1.360 millones en sus propios centros de datos, en comparación con los US$606 millones en 2011.

La pregunta ahora es si Facebook puede dar el salto desde los servidores al hardware de consumo, cuando se complete un acuerdo de US$2.000 millones que suscribió con Oculus VR, que produce dispositivos que permiten que las personas se sumerjan en los juegos virtuales.

La electrónica de consumo es un ámbito competitivo caracterizado por márgenes estrechos, y Facebook estaría por entrar en una industria de tecnología 'vestible', o wearable, de la que Google y Samsung Electronics participan.

También implica restricciones reguladoras de navegación en diferentes países sobre qué materiales se pueden utilizar y cómo un producto puede ser desechado, según estimó Pamela Gordon, presidente de la firma consultora de diseño Technology Forecasters en Oakland.

"Esto es algo con lo que Microsoft, Sony, Dell, todas las empresas de electrónica de consumo han tenido que lidiar", dijo.

"Hay una enorme cantidad de supervisión involucrada", agregó.


El optimismo de Oculus

Los ejecutivos de Oculus dijeron que son optimistas en cuanto a cómo la experiencia de Facebook con los servidores los beneficiará, y que justamente fue eso lo que los atrajo a vender a la red social en primer lugar.

"Facebook va a ayudar desde el lado de la fabricación, de los componentes y en la cadena de suministro", dijo Nate Mitchell, vicepresidente de producto en Oculus en Irvine, California.

"Ellos no tienen mucha experiencia en hardware de consumo, pero tienen experiencia en la fabricación", consideró.

Derretimiento de equipos


Facebook se trasladó al hardware en 2010, cuando necesitaba encontrar una forma menos costosa de manejar la potencia informática para transmitir datos entre los miembros de su base de usuarios en rápido crecimiento. Los servidores predefinidos desde Dell hasta Hewlett-Packard no estaban manejando dicha carga, y los técnicos a veces recurrieron a hacer viajes de emergencia a la farmacia local para comprar ventiladores que impidieran que los equipos se derritieran.

Fue entonces cuando un pequeño grupo comenzó los retoques en una sala de correo con una idea para un servidor básico más eficiente. Facebook comenzó a construir las máquinas con fabricantes como Quanta Computer. En la actualidad cuenta con 14 modelos de servidores diferentes.

En 2011, Facebook comenzó una iniciativa denominada Open Compute, donde la empresa y algunos socios comparten los diseños para los sistemas informáticos más eficientes y de bajo costo. El enfoque contrasta con el de Google y Amazon, que han hecho su hardware en secreto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.