Financiamiento extraordinario de Transantiago permitirá aumentar recursos en regiones hasta 2016

A partir de este mes bajarán las tarifas escolares en 8 ciudades de Chile, se entregarán fondos para más de 90 proyectos regionales y un bono directo para un millón de personas de regiones.




"Gracias a la ley Transantiago las regiones dispondrán de casi US$3.000 millones para transporte y conectividad entre 2010 y 2016. Esta es una excelente noticia para el desarrollo de proyectos de conectividad y transportes en todo el país". Con estas palabras el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, anunció una fuerte batería de proyectos en regiones, que ya se están haciendo realidad.

Sólo este mes la tarifa de transporte escolar en ocho ciudades de Chile vivirá una fuerte baja de hasta $70, beneficiando a más de 290 mil estudiantes a partir de este mes.

"Este subsidio fue creado para compensar lo injusto que significa que los estudiantes de regiones paguen proporcionalmente más por sus viajes que los de Santiago. Estamos muy contentos de anunciar esta medida implementada por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que va en directo beneficio de los estudiantes y de sus familias, ayudando a facilitar el acceso a la educación en el país", manifestó el Ministro Felipe Morandé.

En regiones, los estudiantes pagaban hasta un 50% de la tarifa adulto, mientras que en Santiago la cifra es de un 33%. A partir de este mes, las tarifas de los estudiantes de Arica, Copiapó, Coquimbo-La Serena, Los Ángeles, Temuco-Padre Las Casas, Valdivia y Osorno, bajarán hasta en $70.

Estas rebajas significaron recursos por más de $1.500 millones destinados por el gobierno y se suman a las rebajas tarifarias ya implementadas en Iquique-Alto Hospicio, Valparaíso, Rancagua y Concepción.

Adicionalmente, desde inicios de mes el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está destinando más $35 mil millones para la puesta en marcha de 96 proyectos emblemáticos en provincias, lo que aporta la descentralización pues se trata de iniciativas propuestas por las propias regiones.

"Esta es una excelente noticia para todos los chilenos. Con estos recursos -entregados a las regiones según los proyectos que ellas presentaron- habrá mejoras de paraderos, de seguridad de tránsito, instalación de semáforos y terminales de buses, entre otros. Así, destaca  el estudio de prefactibilidad de un tranvía en el centro de Concepción; el análisis de un terminal de buses en Copiapó, y el mejoramiento de la seguridad de tránsito en zonas de escuelas rurales en la Región de Valparaíso", explicó.

Del mismo modo, a fin de año se entregará un subsidio directo de aproximadamente $5.000 a las personas de menores recursos del país, beneficiando a cerca de 1 millón de personas. Así, en caso de que en una familia 4 personas cumplan con los requisitos del subsidio, todas serán beneficiadas, entregando aproximadamente $20 mil a la familia. Esta iniciativa considera una inversión total en torno a $4.800 millones.

"Hoy tenemos una oportunidad única para mejorar el transporte en Santiago y regiones, dejando atrás la brecha existente y avanzando en igualdad", indicó el ministro.

Ayer el Congreso aprobó la ley que entrega cerca de US$800 millones para desarrollar proyectos de transporte y conectividad en todo el país, lo que implicará nuevos recursos para las regiones y Santiago.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.