Fulvio Rossi presenta proyecto que instaura matrimonio homosexual

"Es un día muy importante para la democracia chilena", dijo el timonel del PS, quien presentó la propuestaen conjunto con Isabel Allende y Guido Girardi.




El senador y timonel del Partido Socialista, Fulvio Rossi, en compañía de la senadora Isabel Allende, presentó esta mañana en el Congreso el proyecto de ley que instaura el matrimonio homosexual.

"Creo que hoy día la presentación de este proyecto, que introduce cambios a la ley de matrimonio civil, establece también un día muy importante para la democracia chilena. Estamos estableciendo más derechos, estamos profundizando la democracia, y estamos estableciendo que el matrimonio, o el derecho a contraer matrimonio, es un derecho inherente a la naturaleza humana", afirmó el senador tras presentar la propuesta.

El proyecto busca modificar el artículo 102 del Código Civil, permitiendo legalizar las uniones de las personas del mismo sexo.

Según la normativa vigente, "el matrimonio civil es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente por toda la vida con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente". La propuesta de Rossi busca cambiar los términos "hombre" y "mujer" por un contrato "entre dos personas", y eliminar la expresión "de procrear".

El proyecto ha generado el rechazo de los parlamentarios de la Alianza, y en la Concertación no ha contado con un respaldo unánime.

Mientras algunos dirigentes como la presidenta electa del PPD, Carolina Tohá, se han manifestado a favor, el diputado socialista Osvaldo Andrade -quien compartirá la mesa del partido durante el próximo periodo con Rossi- se manifestó contrario, afirmando que el país aún no está preparado. En tanto, el diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Juan Carlos Latorre, también expresó su rechazo.

Respecto a esto, la senadora Allende afirmó esta mañana que "es enteramente respetable que haya posiciones diferentes, sabemos que habrá dentro de la Concertación gente que no comparte este proyecto, pero igualmente son respetables sus posiciones. Lo que a nosotros nos interesa es que tengamos una discusión con altura de miras, que no haya temas tabú, que no tengamos censuras o autocensuras, que no andemos diciendo que no estamos preparados, porque ese es el peor argumento".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.