Gobierno monitorea reincidencia de reos que hayan sido indultados

Estudio será realizado por el Ministerio del Interior y estaría terminado en 2015.




El gobierno está realizando un catastro de los reos que fueron indultados en los últimos años y que hayan reincidido en la actividad delictual. Esto, con el objetivo de determinar si ha sido un factor que podría influir en los altos índices de victimización.

En el último Indice Paz Ciudadana, un 43,5% de los encuestados expresó que había sido víctima de robo, o de un intento de este delito en los últimos seis meses. Esta es la cifra más alta desde que se creó esta medición, en el 2000.

El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, indicó que "se está haciendo un cruce de información en torno a quienes fueron indultados y si han reincidido". Esta tarea, se señaló desde esa cartera, está encargada al Ministerio del Interior, y debería estar lista durante el primer semestre del próximo año. Esta arista cobró especial importancia, luego del comité político que se realizó en lunes en La Moneda, en que se discutió que uno de los elementos que puede influir en la alta victimización son los cerca de 4 mil reos chilenos que quedaron en libertad a raíz de la ley de indulto general, aprobada en su mayoría en el Parlamento, que se promulgó en 2012 durante el gobierno de Sebastián Piñera. Esta iniciativa surgió  tras el incendio en la cárcel San Miguel, que dejó 81 internos fallecidos en 2010.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia apunta también a  restringir los beneficios carcelarios, como la rebaja de condena. En ese sentido, en la cartera están elaborando una modificación al reglamento para que los internos  puedan postular.

El endurecimiento del criterio y el rechazo de estos beneficios, provocó que grupos de reos presentaran recursos de amparo para intentar revertir esta medida. Las cortes de apelaciones y Suprema han obligado en 314 ocasiones a Justicia a firmar los decretos, que en un comienzo había negado.

Gómez dijo que "hemos tenido algunas diferencias con el Poder Judicial en cuanto a las facultades que tiene el Ministerio para otorgar o no el beneficio. Vamos a evitar que salgan en libertad aquellos que no cumplen requisitos, y sobre todo aquellos delitos que son graves como violación y homicidio".

Respecto a las normas para otorgar los beneficios, el titular de Justicia dijo que "queremos establecer ciertos criterios de rigurosidad, para saber si va a trabajar, estudiar,  y ¿cuál es la razón? (de su solicitud). Que no salga (solamente) porque cumplió un tiempo".

Agenda corta

En tanto, el Ejecutivo prepara una agenda corta para frenar los delitos. Para esto, señaló Gómez, "estamos revisando el tema de legislación de fondo, temas procesales, temas con el Ministerio Público".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.