Hacienda emite bono y mercado descarta efecto de baja crediticia

Chile, gente, créditos, personas

Hoy el Fisco colocó 24,2 millones de UF a una tasa de 1,95%. En agosto de 2016, alcanzó 1,53%. Al ser una colocación local, analistas no ven impacto de la rebaja de nota que realizó S&P.




No se notó la baja de la calificación crediticia que la semana pasada realizó S&P a Chile a "A+" desde "AA-", en el bono en UF emitido hoy por el Ministerio de Hacienda. En total, se colocaron 24,2 millones de UF a una tasa de 1,95%, un punto base por sobre la tasa referencial del mismo instrumento y 42 puntos base más si se compara con la colocación del mismo papel que se realizó en agosto del año pasado, por 18,9 millones de UF, cuando obtuvo una tasa de 1,53%.

"Este tipo de instrumentos son comprados netamente por inversionistas locales, quienes no ponderan con tanta importancia las calificaciones de las agencias de riesgo, porque son papeles a largo plazo adquiridos sobre todo por las AFP y compañías de seguros", dice Sebastián Senzacqua, economista jefe de Bice Inversiones. Lo que sí debería verse afectado en alguna medida sería una emisión de bonos en dólares en mercados extranjeros.

"En todo caso, el mercado tanto en Chile como en el extranjero tenía internalizada esta posible rebaja, por lo que el efecto es más bien acotado, además, por el diferencial de tasas más atractivas que ofrece Chile respecto a otros mercados", agrega Senzacqua.

Colocación

Por otra parte, el total adjudicado hoy fue menor a la oferta inicial, ya que Hacienda había anunciado la colocación de 30 millones de UF, pero terminó colocando el 80%. De todas formas, el papel tuvo una demanda total de 1,4 veces.

Desde la cartera explicaron que la decisión de adjudicar menos de lo anunciado responde a que "se decidió no adjudicar la totalidad, para tomar ventaja de las posturas recibidas". En todo caso, Hacienda podría subastar el remanente en una próxima licitación. El próximo bono en UF, pero a 2044, tiene fecha para el 18 de octubre de este año.

Agentes de mercado explicaron que la decisión tendría que ver con que una parte de las ordenes de compra que ingresaron hoy estaban pidiendo más de 2% de tasa de interés, algo que Hacienda no habría estado dispuesto a asumir.

La colocación del BTU-20 (nombre del bono) fue adjudicada en un 88% por las AFP, compañías de seguros y corredoras, con un total de 21,3 millones de UF de las 24,2 millones colocadas. Por su parte, los bancos se quedaron con los restantes 2.890.000 de UF.

En todo caso, tanto la tasa como la demanda que obtuvo el bono fue analizada de manera positiva. Senzacqua dijo que en el mercado secundario este bono venía transando a un nivel muy similar al 1,95% que finalmente se colocó.

Con ello, dice el experto, el mercado está dando una señal de que las tasas debieran seguir al alza, porque la peor parte del ciclo a la baja de la economía chilena ya pasó.

En tanto, señala que la comparación con el bono en UF a 20 años colocado en agosto del año pasado revela que en un año las expectativas han mejorado. "Los niveles de las tasas tanto a nivel local como a nivel internacional son más interesantes que hace un año, lo que permite un retorno mayor a los inversionistas y da mayor movimiento al papel".

Por su parte, Antonio Moncado, economista de Bci Estudios, afirmó que "la demanda fue positiva, y que no se haya adjudicado la totalidad tiene que ver con que alguno de los oferentes estaban ofreciendo condiciones que a Hacienda no le interesaba tomar en cuanto a empujar la tasa hacia arriba".

Además, el hecho que las AFP hayan acudido en masa a comprar este bono responde "a que le sigue siendo altamente atractiva la tasa del instrumento, porque están colocados a largo plazo", dice. En cuanto a la tasa, y que se haya adjudicado a valor de mercado, tiene que ver con que las expectativas de inflación son bajas "y se espera que se mantengan así por un buen tiempo", dice. "No hay un apetito por pagar más que el valor de mercado por un bono en UF a 20 años", agrega.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.