Heladas agravan daño postemporal y se expanden hasta Biobío

imagen-img-20170518-wa0008

En la Región Metropolitana el frío adelantó en dos semanas apertura de albergues para indigentes. Temperaturas bajo cero estarán presentes el viernes y el sábado al amanecer.




Una bella postal que hace años no disfrutaban los vecinos de la comuna de Paihuano, al interior del valle de Elqui, se apreciaba desde las 10.30, cuando comenzaron a caer los primeros copos de nieve. El manto blanco que empezó a cubrir el paisaje en los pueblitos más altos de Cochiguaz y Pisco Elqui fue avanzando en la tarde, hasta llegar hasta la propia plaza de Paihuano. "Tenemos hasta 25 cm en Pisco Elqui, realmente cayó muchísima nieve, como nunca había caído, con eso ya tenemos reservas de agua al menos por dos años. Lo malo es que siete familiares subieron este lunes a buscar a un arriero extraviado y no hemos sabido nada de ellos. Es probable que con este clima estén atrapados, pero tampoco pueden salir los helicópteros ", relató el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada. Al edil también le preocupa el anuncio de heladas que se presentarían este viernes y el sábado, desde Coquimbo a Biobío.

En promedio, las temperaturas mínimas irán desde los dos grados bajo cero a los dos grados en los valles y cordillera, provocando el congelamiento de las plantaciones. "Incluso, se espera que estas mínimas sean más bajas en los sectores rurales que en los urbanos, donde hay más concreto. Estas heladas están asociadas a la masa de aire frío que viene luego de un sistema frontal como el que recorrió el país", precisó Cristóbal Torres, experto de la Dirección Meteorológica.

A la espera de las heladas, la nieve causó inquietud en Monte Patria, comuna ubicada en el corazón de la provincia del Limarí y fuertemente golpeada por los últimos temporales. Mientras luchaban por recuperar la conectividad afectada por las crecidas, el nuevo frente, que se presentó este jueves, activó algunas quebradas en la parte más baja, y la nieve empezó a caer en los sectores más altos. Incluso, el cerro Guayaquil por primera vez en décadas pudo verse cubierto de nieve.

"Estamos esperando 800 colchonetas y 1.600 frazadas que debieran llegar hoy desde la Onemi para ir en ayuda de nuestra gente que tiene todas sus cosas mojadas del primer temporal, para que puedan resistir en mejor forma las heladas que vienen, y ayudarlas con plásticos para que forren sus casas", dijo el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón.

Para el edil, todo el esfuerzo está puesto en las necesidades más urgentes para los vecinos, muchos pequeños agricultores que aún siguen con sus invernaderos destruidos por el barro y el agua. "Lo que el agua no destruyó, ahora se perderá con las heladas", advierte el alcalde. Son al menos 2.400 personas las que siguen afectadas por los temporales.

"No hemos podido salir a trabajar desde el temporal, vivimos de lo que vendemos a diario en la feria, pero no tenemos nada para vender, porque todas las hortalizas se perdieron con las lluvias o quedaron embarradas", argumentó Fidel Espinosa, dirigente del Sindicato de Pequeños Agricultores del Valle del Palqui.

"Nosotros mismos hemos entregado frazadas y nylon a las familias más afectadas, antes que el Estado lo haga. La gente no puede seguir esperando en el frío, y menos con las heladas que terminarán con el poco capital que nos queda", agrega Espinosa.

En relación al estado de los embalses y posibles nuevas crecidas por altas temperaturas que llegarían este domingo en la cordillera, el gobernador de la provincia de Limarí, Wladimir Pleticosic, aseguró que "están todos controlados y funcionando normal, y en el caso del embalse Cogotí y Recoleta están liberando agua para hacer un colchón que permita amortiguar el agua que traigan los ríos".

Frío en la RM

Debido a los últimos frentes y el anuncio de heladas, el gobierno decidió adelantar el Plan de Invierno para abrir los albergues y evitar que personas en situación de calle fallezcan. Antes de ayer, la primera persona del año murió en esas condiciones, pero no a raíz del frío, sino de una hemorragia hepática. "Decidimos iniciar el Plan de Invierno con 13 días de anticipación, porque también las lluvias y el frío se anticiparon", dijo el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza. El plan, que durará hasta julio, incluye 70 albergues, 50 rutas sociales y cuatro rutas médicas en todo el país. En tanto, el director ejecutivo del Hogar de Cristo, Juan Cristóbal Romero, dijo que "hace días hemos aumentado en un 30% los cupos en nuestras hospederías ante el recrudecimiento del clima"

En tanto, el Paso Los Libertadores continuará cerrado. El tránsito se encuentra suspendido para todo tipo de vehículos, pues durante la jornada se registraron aproximadamente 15 cm de nieve.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.