HidroAysén: Estamos apoyando la gestión para que el Comité de Ministros resuelva de manera apropiada

El vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, agregó que mientras se espera que dicha instancia resuelva las reclamaciones al proyecto, la eléctrica está dedicada a avanzar en temas técnicos.




"Seguimos avanzando en términos técnicos, estudiando la línea de transmisión y apoyando la gestión para que el Comité de Ministros resuelva de manera apropiada", dijo este miércoles el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, mientras se está a la espera que dicha instancia resuelva las reclamaciones realizadas al proyecto tras su aprobación ambiental en 2011.

El ejecutivo agregó que además la empresa está "estableciendo una relación permanente con las comunidades que hoy la seguimos teniendo..."

En el marco del encuentro CLE Summit, Fernández precisó que "el Comité de Ministros no puede proponer modificaciones, lo que puede hacer es aprobar o rechazar las reclamaciones que han hecho la empresa y los organismos públicos. No puede proponer condiciones, distinto es si nosotros les dijeramos que queremos hacer un cambio determinado y ellos lo pueden autorizar o no. Eso no ha ocurrido".

El vicepresidente ejecutivo de HidroAysén destacó que "tenemos un apoyo mayoritario en la zona del proyecto, cosa que casi ningún proyecto tiene, tampoco tenemos resoluciones judiciales pendientes. Creemos que eso es un gran activo del proyecto..."

En medio del contexto de los desafíos energéticos que enfrenta el país, Fernández dijo que "nuestro rol es resolver nada menos que la cuarta parte de los problemas futuros de energía del país".

Sobre la posibilidad de realizar cambios al mega proyecto hidroeléctrico, el ejecutivo señaló que en "todos los proyectos se pueden hacer ajustes".

TENDIDO SUBMARINO

El vicepresidente de HidroAysén, por otro lado, dijo que están analizando la factibilidad de instalar un cable submarino de transmisión en conjunto con Energía Austral, que levanta la central Cuervo en la misma XI Región.

"Es interesante. Hay que estudiarlo. Es técnicamente factible. Si es económicamente viable o no dependerá de los costos (porque) son mucho mayores y el proyecto tiene una rentabilidad bastante ajustada y seguir aumentando los costos  puede significar que se haga inviable (...) si seguimos aumentando los costos de un proyecto que ya es costoso, puede que no den los valores de rentabilidad", dijo Fernández.

"El punto es quién paga esto", puntualizó Fernández.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.