Inscripción de armas se ha incrementado en un 19% en los últimos tres años en Chile

La entrega voluntaria de estos elementos aumentó en un 26% en comparación con 2011.




Desde 2009 se ha registrado un alza de un 19% en la cantidad de armas de fuego que han sido inscritas ante Carabineros, autoridad fiscalizadora de este tipo de elementos en el país. Ese año fueron regularizadas 4.483 artefactos y en 2012, hasta el 31 de octubre, ya se hizo el trámite para inscribir 5.338 de estos artículos, según las estadísticas de la Dirección General de Movilización Nacional. Además, entre 2011 y este año se registró un incremento de un 5% en el número de inscripciones.

En Chile existen 755.725 armas debidamente inscritas, de las cuales el 96% está en manos de personas naturales y el resto en poder de entidades jurídicas.

De acuerdo con la legislación, en el país existen ciudadanos autorizados para la tenencia de armas de fuego, es decir, comprar y mantener en un lugar fijo. Y también se puede autorizar el porte en la vía pública, pero sólo para casos justificados con antecedentes que demuestren que la persona está o ha estado en riesgo de ser atacado. Sólo 11 personas en todo el territorio cuentan con este beneficio.

Para la institución fiscalizadora, el alza en la cantidad de inscripciones para la tenencia se relaciona directamente con las campañas que apuntan a respetar la normativa que se comenzó a aplicar en 2005.

"Este aumento no significa que haya más armas en las calles y tampoco que la gente esté comprando más armas, sino que se ha tendido a la regularización de las mismas", afirmó el coronel Jaime Barría, jefe del Departamento OS-11 de Control de Armas y Explosivos de Carabineros.

El oficial enfatizó que más allá de estas cifras, es importante destacar que la entrega voluntaria de armas se ha incrementado en los últimos años. En 2012 fueron 2.400 artefactos puestos a disposición de Carabineros, y en 2011 se entregaron 1.898, lo que representa un alza de un 26%.

Ventas
En las armerías han detectado un alza en la venta de estos artefactos, principalmente debido a la práctica deportiva. Oscar Gatica, dueño de Armarket, señaló que "en el último año se ha incrementado la venta entre un 10 y un 15 por ciento, pero no tanto en casos de personas que quieren defenderse en su hogar o negocio".

A modo de anécdota, apuntó Gatica, durante este mes la cantidad de compradores ha tenido un alza de un 7% aproximadamente, porque "ha venido gente que quiere tenerlas por si llega a pasar algo, por lo que se habla de los tres días de oscuridad".

En cuanto a las armas para defensa personal, Carlos Salgado, de Armería El Rifle, dice que las ventas han bajado. "Si bien es cierto estamos para cumplir la ley, hay exceso de restricciones que hacen que la venta sea mucho más complicada".

Alejandro Rocafort, del Club de Tiro José Miguel Carrera, manifestó que no se ha registrado un mayor número de socios y recordó que "una persona que aprende acá está mucho más preparada y tiene menos posibilidades de tener un accidente que alguien que compra un arma y no ha disparado nunca".

Exigencias
El trámite para inscribir un arma se realiza ante Carabineros y se debe contar con un certificado emitido por un siquiatra para descartar algún tipo de patología.

Al respecto, Juan Maass, miembro de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, estima que es "una pauta ingenua, pero al menos ahora se hace esto porque antes no había ningún estudio".

El profesional considera que "el examen es efectivo para detectar alteraciones mentales evidentes, pero no permite identificar, por ejemplo, a un sicópata que podría arremeter contra una persona".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.