Irlanda dedicará un monumento a menores víctimas de abusos sexuales

También se designará un día del año en el que se rendirá homenaje a las víctimas de este país.




Irlanda erigirá un monumento nacional para recordar a los miles de menores que sufrieron abusos sexuales, físicos y psíquicos durante décadas en instituciones educativas públicas, la mayoría de ellas gestionadas por la iglesia Católica.

Según anunció hoy el secretario de Estado irlandés para Menores, Barry Andrews, también se designará un día del año en el que se rendirá homenaje a las víctimas de este país, todavía conmocionado por los recientes informes sobre el sistemático abuso perpetrado por los religiosos.

Estas propuestas se recogen en un documento elaborado por el Gobierno de Dublín, que, a pesar de la crisis económica, se ha comprometido a hacer un esfuerzo para invertir 25 millones de euros en este proyecto.

Servirá, explicó Andrews, como terapia nacional y como una manera de hacer frente a uno de los "pasajes más negros de la Historia del país".

"El ministro de Economía (Brian Lenihan) aceptó totalmente este plan y, en consecuencia, no hay objeción alguna para su aplicación y para acceder a todos los recursos necesarios", explicó el secretario de Estado.

Además de la construcción del citado monumento, cuyo diseño y ubicación serán decididos por una comisión, el Ejecutivo empleará durante los próximos 18 meses 270 nuevos trabajadores sociales, saltándose así la moratoria impuesta por el Gobierno en el sector público para hacer frente a la recesión económica.

También aumentará el número de funcionarios que tramitan las denuncias de víctimas, que se han disparado desde la publicación el pasado mes de mayo de la investigación que reveló la magnitud de los abusos, el llamado "Informe Ryan".

Del presupuesto inicial de 25 millones de euros, 500.000 euros están ya destinados para la construcción del monumento nacional a las víctimas y que, al parecer, llevará inscrita la disculpa pública que ofreció el Estado en 1999 de boca del entonces primer ministro, Bertie Ahern.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.