Las jóvenes estrellas que dejó el Sudamericano Sub 20

El criticado Grondona hijo hace campeón a Argentina y asegura su pase al Mundial y a los JJ.OO. El torneo dejó tres jugadores que se perfilan como promesas en el continente.




El Sudamericano Sub 20 de Uruguay terminó, y sus resultados dejan muchas conclusiones. Para unos combinados, está la satisfacción del deber cumplido, consolidando años de trabajo, pero para otros equipos está una gran deuda y tarea por delante para cambiar la pálida imagen mostrada. En este segundo grupo está Chile.

Fue en la noche del sábado cuando concluyó el hexagonal final, y Argentina levantó la copa. Los dirigidos por Humberto Grondona superaron por 2-1 a Uruguay, y guiados por la habilidad del atlético Ángel Correa se quedaron con el primer lugar, accediendo no sólo al Mundial (que se jugará entre mayo y junio, en Nueva Zelandia), sino que también a los Juegos Olímpicos de 2016.

El hijo del fallecido ex presidente de la AFA se desahogó, luego de muchas críticas hacia su gestión. "Me contratan para salir campeón e ir a los Mundiales. Más no puedo hacer, ahora que se arreglen", declaró.

Los albicelestes, Colombia, Uruguay y Brasil tienen su pase a la Copa del Mundo de la categoría. A su vez, los charrúas y el Scratch obtuvieron boletos para los Juegos Panamericanos de Toronto, que serán en julio, al igual que las selecciones de Paraguay y Perú. Como Colombia terminó segundo en la clasificación del hexagonal final, deberá disputar un repechaje con un representante de la Concacaf para clasificar a Río de Janeiro.

Por contraparte, el sueño de llegar a Oceanía fue breve para la Roja de Hugo Tocalli. La desastrosa presentación ante los organizadores (caída 0-6) puede dejar damnificados, ya que el futuro del entrenador argentino quedó en entredicho.

Una victoria en cuatro presentaciones (por 2-0 a Venezuela) fue el triste registro del conjunto chileno, que pagó caro su falta de gol y la poca regularidad en Primera División de gran parte del plantel. Una de las excepciones a la debacle fue Sebastián Vegas, quien posteriormente fue convocado por Jorge Sampaoli.

Estas son las joyas que dejó el torneo juvenil:

Ángel Correa: el mejor 

Aunque las estrellas juveniles siempre asoman como promesas, algunas están al filo de la realidad. Una es Correa. El enganche, figura de San Lorenzo en la Libertadores y flamante fichaje del Atlético de Madrid, fue el referente del combinado campeón. Anotó cinco goles (segundo goleador del certamen, tras Simeone) y dio tres asistencias. Habilidad, ingenio y talento verdadero. El crack que anuncia el torneo.

Gio Simeone: el goleador 

Al parecer el 9 albiceleste, hijo del DT del Atlético de Madrid, trabó grandes duelos con su padre, ex volante defensivo, en el patio de su casa. Con nueve goles en el campeonato, el delantero de River Plate fue el goleador del certamen y  mostró que su apellido no le pesa. De hecho, ser un Simeone lo enorgullece tanto que  su gran sueño es jugar bajo el alero de su padre en el cuadro colchonero. Olfato y remate.

Rodrigo Amaral:  revelación 

Con 17 años, este delantero de Nacional de Montevideo fue la figura de la Celeste, que consiguió su pase al Mundial de Nueva Zelandia. Es el más pequeño del plantel uruguayo, pero aún así destaca. De hecho, ha hecho más de 140 goles en las divisiones inferiores de su equipo. Ya concluído el Sudamericano, el DT Alvaro Gutiérrez lo ascendería al primer equipo de Nacional. Un paso más en su incipiente carrera.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.