Longueira y plan de La Polar: "Los clientes quedarán en la situación que tenían antes de la repactación unilateral"

<font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 12px;">El secretario de Estado explicó los beneficios que recibirán las personas luego del anuncio del plan compensatorio de la firma de retail, anunciado ayer. </span></font>




El ministro de Economía, Pablo Longueira, detalló los principales aspectos del plan compensatorio que entregará La Polar a los clientes repactados unilateralmente y que fue anunciado ayer por el Sernac.

"En primer lugar beneficia al millón de clientes que fueron reprogramados unilateralmente, a todos. Que es lo que se hace, todos los clientes van a quedar con la situación que tenían el mes anterior a la repactación unilateral que hizo la compañía. Por lo tanto, todos los cobros que hizo la compañía a partir del mes anterior a la reprogramación, se eliminan todos. Por lo tanto, la persona queda con su deuda justa y original, la que él adquirió. Todas las comisiones, seguros, cobranzas, intereses, se eliminan. Por lo tanto a la persona se le rescata su deuda original. Incluso, si una persona reprogramó con consentimiento, pero hubo antes una repactación unilateral, también se anula", explicó Longueira en entrevista con Canal 13.

El ministro agregó que "esa deuda se va a calcular en una cartola histórica que van a recibir los clientes, ese cálculo va a terminar en que aproximadamente 151.000 clientes van a ser personas acreedoras, es decir, la compañía les debe, y esas personas van a recibir un cheque de lo que la compañía les debe reajustado en UF, más el bono de 15 mil pesos", agregando que "todo el recalculo, eliminando todos los cobros que hubo después de la primera reprogramación, hay personas que quedan como acreedores y se estima en unas 151.000. Esas personas reciben un cheque si tienen otra deuda no se les va a abonar a eso".

Sobre los cerca de 840 mil personas que siguen siendo deudores, el titular de Economía señaló "esa deuda, la persona va a tener los siguientes beneficios: la va a poder pagar en 36 meses con 0% de interés. Adicionalmente, si esta persona lo reprograman en los 180 días, de que empiezan a regir estos beneficios, se le van a descontar el 30% de los intereses, más un descuento de 15 mil pesos, que es el bono pero como él tiene una deuda, se le rebaja además 15 mil pesos", afirmando que "la suma de todos estos beneficios, la compañía tiene que compensar a los clientes con 651 millones de dólares, por lo tanto el promedio de estos beneficios son 350 mil pesos por cada persona de este millón de chilenos que fueron abusados".

Sobre la situación de la empresa La Polar y la forma en que van a pagar esta sanción, Longueira señaló "aquí hay tres requisitos para que se pueda hacer esto. Recordemos que esta es una compañía que está en convenio judicial, es una compañía quebrada, tiene 12 millones de cajas, por lo tanto no tiene como pagar los montos señalados. Primero que lo apruebe la junta de acreedores, segundo que los tribunales lo sentencien, esto se ha hecho porque vamos a ir a los tribunales, y el tercero que se levante el aumento de capital de 240 millones de dólares que esta compañía esta pidiendo, de lo contrario quiebra y no va a haber ninguna compensación ni van a pagar ninguna multa".

Finalmente, el ministro hizo un positivo balance del acuerdo alcanzado con la empresa, "nos hicimos cargo de una situación que para nosotros, desde el punto de vista del Sernac, no íbamos a aceptar un acuerdo donde no se respetaran los derechos de los consumidores, pero también teníamos que ser realistas en hacer viable a una compañía que al quebrar no se iban a respetar los derechos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.