Más de 100 líderes del movimiento estudiantil apuestan por Bachelet y aseguran que "confían" en la candidatura

El ex presidente de la Feusach, Camilo Ballesteros aseguró que "tuvimos dirigentes del año 2013 que querían estar acá, pero hoy día respetamos que ellos se deben a su estudiantado". La ex presidenta de la Fech, Camila Vallejo negó una intención de coaptar a los dirigentes.




Ex dirigentes de Arica a Magallanes, desde el 2005 al 2012, la mitad de los presidentes de federaciones de la Confech del 2011 y voceros secundarios del mismo periodo y en especial de la revolución pingüina del 2006 se reunieron hoy con la candidata presidencial Michelle Bachelet y aseguraron que confían en su propuesta programática.

Así lo aseguró el ex presidente de la Feusach, Camilo Ballesteros quien aseguró que "compartimos plenamente lo que se ha entregado y confiamos en que es Michelle Bachelet quien nos da más posibilidades de generar ese cambio que nosotros queremos hacer en la educación".

En la instancia, comentó el ex dirigente, se pudo conversar, hacer preguntas, "algo que este gobierno nunca fue capaz de hacer, que es escuchar a quienes nos vemos directamente afectados por el sistema educativo y mantener un diálogo directo".

"El movimiento planteó una problemática y creo que hoy día hay muchas maneras de lograr cambio en la educación Me encantaría que lo hiciéramos en su conjunto y nosotros nos jugamos por eso. Queremos cambiar Chile, pero también queremos una gran reforma a la educación, que nos asegure gratuidad, calidad, que no tenga lucro y sea para todos los chilenos", agregó Ballesteros.

En la misma línea, la ex presidenta de la fech, Camila Vallejo aseguró que "hoy día creemos que es una responsabilidad política de los dirigentes impulsar las trasformaciones cuando se ha expresado una voluntad política muy clara de la candidata a la presidencia de hacer un cambio estructural al sistema educacional, partiendo por entender a la educación como un derecho y no como un bien de consumo".

Así también, la candidata a diputada afirmó que "no se trata de integrarse a un sistema que está obsoleto, sino irrumpir para poder transformar el actual sistema".

"Chile ha cambiado, y no solamente somos nosotros lo que hemos puesto los temas sobre la mesa, son mucho más los actores que se han comprometido con los cambios, no se trata de una cuestión de confianza de creer que con la simple voluntad las cosas se van a realizar, tenemos que trabajar en conjunto para generar esos cambios", agregó Vallejo.

DIRIGENTES 2013
Si bien Ballesteros afirmó que "tuvimos dirigentes del año 2013 que querían estar acá,  hoy día el movimiento también tiene que mantener cierta autonomía, ellos se deben principalmente a cada una de sus casas de estudio y hoy día el rol que tienen los dirigentes es instalar la problemática. Respetamos que ellos se deben a su estudiantado, que tiene muchas opiniones y es el rol que a ellos les toca desarrollar".

En tanto, Vallejo declaró que "aquí nadie quiere que ningún dirigente estudiantil sea coaptado, por eso hemos dicho que es importante que los dirigentes actuales mantengan su autonomía y es lo que corresponde y nosotros respetamos eso. No queremos que ningún dirigente tenga que por obligación venir a este encuentro o pronunciarse a favor o en contra de alguna candidatura presidencial. No es esa la intención"

Asimismo, Ballesteros agregó que "no hemos conversado ni se les hizo la invitación directamente", pero se pronunció frente a la próxima marcha convocada para el 29 de agosto. "Tenemos que salir a marchar cada vez que sea necesario porque mientras no haya una solución sin duda esto va a continuar", sostuvo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.