Matthei reactiva su rol político y se suma a despliegue UDI contra reforma educacional

Ex candidata presidencial alista salidas a terreno junto a bancada gremialista. "Nunca he estado ausente de la política", afirma la ex ministra que hoy ejerce como profesora.




En el colegio Juan Agustín Alfonso, donde Evelyn Matthei imparte clases de Matemáticas, tras perder las presidenciales 2013, hay cursos de 45 alumnos.

"La diferencia entre hacer clases ante 45 y 35 niños es abismante", dice la ex ministra. Y, a su juicio, la reforma educacional anunciada por el gobierno de Michelle Bachelet, no soluciona en nada la problemática de los profesores.

Es con ese diagnóstico que, a partir de la próxima semana, la ex candidata  UDI comenzará junto a la bancada gremialista un despliegue comunicacional, donde su testimonio como profesora será el pilar.

Luego de una invitación extendida por el presidente del partido, Ernesto Silva, Matthei accedió a sumarse a la ofensiva denominada "UDI en terreno", y que apunta a suplir la disminuida injerencia del partido en el Congreso -producto de su minoría  parlamentaria-, con un intenso trabajo comunicacional en la calle.

Fue la ex candidata Matthei quien, en una cena partidaria efectuada en abril pasado en el restorán "Los Buenos Muchachos", quien instó al partido a salir a la calle, a formar un equipo comunicacional y a "sintonizar" con la ciudadanía. Esto, porque -según dijo- "hoy no tenemos los votos en el Congreso para modificar ni una coma de las reformas".

Según la agenda que por estos días prepara el partido, Matthei tendrá reuniones y charlas con sostenedores, apoderados y emprendedores de colegios privados y subvencionados.

"Un atributo de Evelyn Matthei es su franqueza y la sensación de confianza que genera. Eso, junto al testimonio que tiene como profesora, es lo que queremos que le explique a la ciudadanía", dice Silva.

Diputados y senadores del partido han asumido distintas tareas en la ofensiva diseñada para difundir sus críticas a la reforma. Estas son explicadas en un power point suministrado por la Fundación Jaime Guzmán.

Ayer, por ejemplo, el jefe de bancada, Felipe Ward, se reunió, a las 19.00, con un grupo de sostenedores en Calama. Mientras que sus pares, Renzo Trisotti y Jaime Bellolio, hacían lo propio en Iquique, y María José Hoffmann recibía a apoderados en San Antonio.

Según explican en la directiva, la ofensiva apunta a presentar en las próximas semanas una propuesta propia para reformar la educación, la que está siendo trabajada por una comisión encabezada por la senadora Ena von Baer.

Esta, según adelantan, será presentada ante la ciudadanía como alternativa a la iniciativa del gobierno.

EL REGRESO DE MATTHEI

<strong>"Nunca he estado ausente de la política. Lo que pasa es que cuando están pasando cosas que le hacen tanto daño a Chile, evidentemente, reacciono". </strong>

Con esas palabras, Matthei confirma que sus meses de distanciamiento de la política activa llegaron a su fin. La ex candidata ya había dado señales de inquietud respecto de retomar su liderazgo  en la Alianza motivada por -a su juicio- las erradas propuestas de su ex contendora y hoy Presidenta, Michelle Bachelet.

En ese sentido, según parlamentarios, el partido supo leer esa inquietud y tal como asevera el diputado Silva, "necesitamos que nuestros líderes políticos salgan a la calle ya".

Sin embargo, la llegada de Matthei a la actividad partidaria se circunscribe hoy a una limitada agenda. Esto, porque su trabajo docente le ocupa casi completas las mañanas de lunes a viernes y algunas tardes a la semana.

En la UDI , en tanto, varios dirigentes han resentido internamente que mientras RN tiene desplegadas a sus principales figuras -entre ellas, los senadores Andrés Allamand y Manuel José Ossandón-, la colectividad no ha logrado posicionarse con la suficiente fuerza en la oposición a las reformas estructurales del gobierno.

Con todo, se valora el rol fiscalizador que el partido ha ido desplegando en las últimas semanas, liderando el proceso de interpelaciones a ministros que la oposición busca concretar. En esa línea, también se resalta que haya sido la UDI la que encabezó el rechazo a la reforma tributaria en la Cámara.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.