Ministerio de Minería presenta primer plan de riesgo volcánico para el observatorio Alma

El proyecto, que fue presentado en YouTube durante la mañana, se realizó debido a la gran presencia de volcanes, y por la eventual caída de cenizas en las antenas.




Con un video en YouTube, el Ministerio de Minería dio a conocer el primer plan de riesgo volcánico coordinador con el observatorio Alma, ante una eventual caída de cenizas sobre las 66 antes del telescopio por la gran presencia de volcanes activos en la zona.

En el video se puede observar el llano de Chajnantor, donde se ubican las antes del centro astronómico, a unos 5.200 metros de altura en el Desierto de Atacama, y los mapas de influencia volcánica.

El ministro de esa cartera, Hernán de Solminihac, sostuvo que "es la primera vez que el Servicio Nacional de Geología y Mineria (Sernageomin) realiza un plan de coordinación de estas características. Esto motivado por la envergadura del observatorio y su preocupación por una eventual caída de cenizas en sus antes".

Asimismo, el secretario de Estado manifestó que el plan considera la entrega de toda la información de los volcanes andinos del norte, la historia y peligros de actividad de estos, así como las posibles áreas afectadas.

El volcán Láscar y San Pedro son los que podrían afectar con sus cenizas al observatorio, en caso de una posible actividad eruptiva. Ante esto, de Solminihac indicó que "hay que recordar que el Láscar ha tenido cambios de alerta en los dos últimos años. De ahí la necesidad de saber cómo enfrentar eventuales casos de erupciones y sus efectos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.