Ministro Mañalich anuncia nuevas regulaciones en la Ley de Urgencias

Ahora Fonasa podrá fiscalizar a clínicas privadas para que pacientes sean derivados a recintos públicos, y así disminuir el gasto estatal.




Tras inaugurar el seminario internacional: "El sector salud frente a grandes desastres", en la Organización Panaremicana de la Salud, donde participaron organizaciones gubernamentales, del sector privado, representantes del ámbito académico, del sistema de Naciones Unidas, ONG y expertos internacionales; el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio a conocer nuevas regulaciones que obligarán a las clínicas privadas a cumplir con la Ley de Urgencias.

La medida establece que Fonasa contará con mayores facultades para fiscalizar a los recintos de salud privados, de manera tal que los pacientes que ingresan a las clínicas, sean derivados al sector público, según consignó ADN Radio.

"Lo que se ha hecho ahora es introducir regulaciones adicionales, para hacer que la permanencia de los pacientes beneficiarios de Fonasa, en estos recintos de propiedad privada, sea mucho más controlada, vigilada y efectivamente transfiramos a estos pacientes lo más precozmente posible a la red asistencial publica para disminuir estas transferencias y mantenerlas sólo en lo que sea estrictamente necesario", sentenció el ministro Mañalich.

Esta nueva norma que se incluyó en la Ley de Urgencias, busca disminuir el incremento en los gastos en que incurre el Estado hacia el servicio privado, por este tipo de atención.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.