Minvu abre licitación de nuevo teleférico del Parque Metropolitano de Santiago

El proceso para habilitar el nuevo sistema incluye reemplazar los antiguos "huevitos" y reconstruir tres estaciones del recorrido.




Tras su cierre en junio del 2009, el Sistema Teleférico abrió sus bases de licitación nacional e internacional para la renovación o construcción y montaje, operación, mantenimiento y explotación de éste importante mirador urbano construido en 1980.

El proceso para habilitar el nuevo teleférico incluye varias mejoras. Además de remplazar los antiguos "huevitos" por cabinas más modernas, se reconstruirán las tres estaciones del recorrido (Oasis, Tupahue y Cumbre), además se podrán construir nuevas estaciones. "Además de las tres estaciones incluidas en la concesión  se podrán habilitar otros lugares del parque para la extensión de la actual línea y las torres que sostienen el cableado. Todo esto tendrá un costo que ronda los $4.000 millones (US $8 millones)", señaló el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Juan Carlos Jobet.

El teleférico, inaugurado el 1 de abril de 1980 por la empresa francesa Pomagalski S.A (POMA), puso a disposición 72 cabinas que funcionaban suspendidas de un cable de 2 kilómetros de extensión. El recorrido panorámico demoraba aproximadamente 25 minutos pasando por tres estaciones, la Oasis ubicada en Pedro de Valdivia Norte, la estación intermedia Tupahue y la Estación Cumbre de retorno, construida en terrenos del arzobispado.

La concesión se entregará por 11 años y las bases de licitación exigen la renovación o construcción, operación, mantenimiento y explotación del sistema Teleférico, que considera que un oferente o grupo oferente se haga cargo de forma integral para el transporte de los visitantes con altos estándares de seguridad. Esta importante obra logró transportar a 1.200 pasajeros por hora recibiendo a más de 460 mil chilenos.

"Tenemos un compromiso con la historia y también con la comunidad. El Teleférico está en la memoria de las familias que visitaron el Parque Metropolitano de Santiago y disfrutaron de la hermosa vista que ofrece este medio de transporte. Esperamos recibir propuestas que permitan recuperar este importante patrimonio. Se exigirá que el oferente cumpla con las certificaciones y normas adecuadas para su funcionamiento", dijo Rodrigo Pérez, ministro de Vivienda.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.