Monckeberg tras incineración de documentos Mirage: "El cerebro de todo esto es la Fach"

<p>El diputado RN lamentó que los archivos solicitados hayan sido quemados, sin embargo cree que Tesorería podría tener copias.</p>




Luego que ayer la comisión de la Cámara de Diputados que investiga las irregularidades del caso Mirage se enterara que la documentación que daba cuenta de la operación había sido incinerada por la Fach, Cristián Monckeberg (RN) lamentó el hecho y dijo esperar que la Tesorería pueda tener copia de esos archivos.

"El hecho que se quemen documentos es algo normal, pero sólo cierto tipo de documentos, los de rutina, pero nunca aquellos que son confidenciales, los que justifican compras de armamento. Tiene que haber un acta de incineración. El 'fogonero' tiene que haber firmado un acta. La Contraloría lo visa pero como un tema formal solamente, aquí el cerebro es la Fuerza Aérea", dijo el diputado de Renovación Nacional en entrevista con radio ADN.

En ese sentido, el parlamentario señaló que el ministro de Defensa, Francisco Vidal, "debería iniciar inmediatamente una investigación interna para buscar la justificación de la quema de estos documentos, porque él es quien firma el oficio hacia la Cámara como respuesta, no digo que él los haya quemado ni mucho menos, pero claramente el gobierno debería cooperar en esto, si no lo vamos a tener que resolver nosotros, pero llama la atención que se quemen documentos por montos de US$ 15 millones que no tiene ninguna justificación", sostuvo Monckeberg, haciendo referencia a la cantidad de dinero que supuestamente se habría pagado en comisiones ilegales durante la transacción que se concretó con Bélgica en 1994.

A renglón seguido, Monckeberg recalcó que él aún no pierde las esperanzas de que haya copia de esos documentos en algún lado.

"Yo tengo la esperanza de que en Tesorería debería haber algo, porque se trata de una cuenta corriente chilena que tiene que estar documentada en Tesorería, debería haber copias, algo debería haber", dijo.

Finalmente lamentó que todas las operaciones de compra y venta de armamento tengan "procesos de ocultamiento gigantesco (...) acá uno se empieza a dar cuenta que se echan la culpa unos a otros, nadie se acuerda de los viajes, de los pagos, de las amistades que hubo en algún minuto, y ahora aparecen documentos quemados, pero parece que la venta de armas viene acompañada de estos episodios, que es algo penoso".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.