Morosidad de tarjetas del retail cae 40% en cuatro años por nuevas regulaciones

Sernac Financiero y la baja en la Tasa Máxima Convencional han influido en el resultado, comentaron en el sector. Morosidad de plásticos bancarios, sin embargo, subió en un punto porcentual en el mismo período.




Conseguir una tarjeta de crédito en el retail hace cuatro años no era un gran desafío. Hoy, sin embargo, las exigencias que ponen las empresas para entregar plásticos han cambiado, lo que ha impulsado a la baja su morosidad.

De hecho, la brecha que separaba, a marzo de 2010, la morosidad de sus tarjetas con las de la banca, era de 9,4 puntos porcentuales. Mientras la tasa de morosos de las tarjetas bancarias era de 2,1%, la de los plásticos del retail era de 11,5%.

Cuatro años después, la distancia entre ambos productos financieros se acortó significativamente. A junio de 2014, la morosidad de las tarjetas bancarias alcanzó el 3,1%, mientras que la del retail financiero cayó a 6,9% (ver infografía). Esto significa una disminución de 40% en cuatro años.

"En los últimos dos años, las empresas han venido impulsando ajustes importantes en sus sistemas de crédito scoring, ante el nuevo marco regulatorio vigente para la industria", dice el gerente general del Comité de Retail Financiero, Claudio Ortiz.

Agrega que las empresas de retail "fueron tomando medidas con antelación, preparándose para el nuevo escenario que se vivió con cambios importantes durante el segundo semestre de 2013. Específicamente, lo que significó el Sernac Financiero y la implementación de la Ley de Tasa Máxima Convencional, en diciembre del año pasado". A esto, indica Ortiz, se sumó, a partir de julio de este año, el nuevo régimen de fiscalización en el marco de la normativa del Banco Central y la circular 40 que emitió la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).

"Son los tres elementos que generan este importante nuevo marco regulatorio y las empresas toman medidas anticipándose en esa dirección, lo cual genera como muy buena noticia que las empresas han mejorado considerablemente sus índices de morosidad, bajando de los dos dígitos", afirma.

En la banca, en tanto, declinaron entrar en detalles respecto de los factores que explican las significativas variaciones en su morosidad. "Hay una realidad inobjetable, que es que el retail ha adoptado criterios de traspasar su negocio tradicional que tenía, dependiendo de las cadenas, a los bancos, como es el caso de Ripley o lo que está pasando con Cencosud y Banco Paris. Esto demuestra que hay un traslado de las carteras comerciales a la Superintendencia de Bancos", indica el timonel de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Jorge Awad.

Desde el retail comentaron que el traspaso de cartera en Ripley, desde la tienda a su banco, colaboró en que la caída de la morosidad se acentuara para el sistema.

Otra mirada de las cifras está relacionada con que las personas de menores ingresos puedan estar perdiendo el acceso formal al crédito, "dado que en este nuevo escenario, las empresas del retail estén tratando de migrar hacia los grupos de mayores ingresos", precisa Ortiz.

Sobre cómo se puede comportar la morosidad de los plásticos del retail en los meses venideros, Ortiz sostiene que "estamos expectantes respecto de cómo se va a desenvolver la tasa de desempleo, que esperamos esté en torno al 6,5% este año. Si es así, debiéramos terminar con tasas de morosidad similares a las que ya se ven".

Sin embargo, lo que preocupa en el sector es cómo se comportará el desempleo en 2015. "Si tiende a subir un punto o medio punto, nos preocupa, porque hay una relación directa. Las empresas están observantes y siguiendo el proceso para mantener los índices de solvencia en términos positivos, tal como se ha logrado hasta ahora", señala Ortiz.

Lo bueno, agrega, es que la industria "ha vivido crisis de mayor profundidad de lo que estamos viviendo hoy y ha logrado salir con éxito y siguiendo con la apuesta del apoyo crediticio en nuestra población".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.