Movilh: "Chile pasará a la historia por ser el primer Estado condenado por discriminación sexual"

Su presidente, Rolando Jiménez, valoró el fallo a favor de la jueza Atala, calificándolo de "contundente".<br><br>




Luego de que ayer se conociera el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA  - donde acusa al Estado de Chile de violar el derecho a la no discriminación en el caso de la jueza Karen Atala, a quien la Corte Suprema le quitara la tuición de sus tres hijas por su condición homosexual- el Movilh valoró y calificó de "contundente" el dictamen.

El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, dijo a La Tercera que el fallo restablece la justicia, pero "Chile pasará a la historia por ser el primer Estado condenado por discriminación sexual".

Jiménez indicó que el dictamen lo que hace es ratificar que la Corte Suprema estaba equivocada, "la corte decía que estaba buscando proteger el interés de las niñas, pero el daño ya se hizo, por eso creo que no tiene sentido apelar por la tuición de las niñas, las que ya son adultas", detalló.

Por otro lado, consultado Jiménez por otros casos parecidos a los de la jueza Atala, donde su ex marido apeló a la condición sexual  de su mujer para quedarse con sus hijas, indicó que ha habido "muchos casos antes y después, entonces lo de la jueza Atala no marcó un precedente".

Jiménez afirmó que este dictamen puede ayudar a que la ciudadanía se dé cuenta de que la "orientación sexual no tiene nada que ver con las facultades para criar a los hijos y debería internarse la idea de que es muy necesario capacitar a los jueces, quienes son los que deciden finalmente".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.