Municipios advierten que presupuesto para educación pública terminará con cierre de colegios en 2014

El presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gonzalo Navarrete afirmó que el presidente Piñera no cumplió con lo prometido.




El cierre y fusión de colegios para el 2014 sucederá si no se cumplen algunas condiciones para revertir el "bajo presupuesto" que se asignó para la educación pública, advirtió hoy la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

El presidente de la Comisión y alcalde de Lo Pradro, Gonzalo Navarrete afirmó que "hay un desfinanciamiento total y la escasez de recursos agrava más la situación presupuestaria para educación pública". En ese sentido, "si no se aumenta la subvención regular (entre otras cosas) no vamos a poder salvar el año 2014 y sobrevivir a la fusión y cierre de colegios".

Navarrete aseguró que "en la medida que la educación pública se financie, se suspenda la apertura de nuevos colegios particulares subvencionados y se congele y termine con la subvención compartida podremos tener un sistema público, financiado, con competencia real, y hoy día hay recursos".

PRESIDENTE NO CUMPLIO 

El alcalde también planteó que "el Presidente había comprometido que en 8 años se iba a duplicar la subvención base, estamos en el presupuesto del próximo año, terminando su periodo y sólo tenemos un 5% de incremento real en lo que es la subvención base, destinado básicamente a financiar el aumento de las remuneraciones a directivos docentes".

En detalle, según la autoridad, "existen recursos para brindar más apoyo a la educación municipal, los cuales son necesarios para sanear financieramente al sistema frente a la eventual desmunicipalización".

Por ejemplo, explicó que "el presupuesto considerado el 2013 para la subvención de clase media, proyecto de ley que no ha sido aprobado y al cual nos hemos opuesto, fue de 79.000 millones, los que no han sido ocupados y que sumados a lo presupuestado para el 2014 alcanza la suma de 150.000 millones".

Navarrete también calificó como alarmante que "no exista ni un solo peso para el nuevo plan de retiro docente que presupone un gasto significativo, considerando no solo el incentivo que ha otorgado permanentemente el Gobierno sino también, incorporando el costo indemnizatorio que hasta el momento se ha pagado con anticipo de subvenciones".

Asimismo, Navarrete solicitó que se espera que la fusión de los dos fondos de apoyo a la gestión municipal de educación que operaron de manera separada el 2013 (FAGEM y Fondo de revitalización) cuente con la autonomía necesaria.

En la instancia, participó el vocero de la Cones, Moisés Paredes quien llamó al Estado a asumir su responsabilidad y volver a ser los administradores de la educación pública. "Creemos que de una vez por toda la educación pública chilena tenga el puesto que debiese tener, que es dependiente y primera prioridad del Ministerio de Educación, que hoy en día a abandonado sus responsabilidades como tal", afirmó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.