Museo de Bellas Artes cancela muestra de Amedeo Modigliani

Oleos y dibujos del pintor italiano aterrizarían por primera vez en Chile, en julio. Las obras venían del Instituto Modigliani de Roma.




Era por lejos una de las muestras internacionales más esperadas por el público y, sin duda, la más importante de las programadas este año por el Museo Nacional de Bellas Artes. A fines de 2012, el director de la pinacoteca, Roberto Farriol, confirmó, a través de la prensa, que estaba afinando los últimos detalles para traer la primera exposición del italiano Amedeo Modigliani (1884-1920) a Chile.

Ayer, sin embargo, la posibilidad de ver en vivo la valiosa colección se vino abajo, luego de que el Museo anunciara la cancelación de la muestra. La razón es un caso internacional de falsificación de obras que afecta directamente a Christian Gregori Parisot, historiador del arte y director del Instituto Modigliani en Roma, organismo que prestaría las piezas al Bellas Artes.

"La programación anual del museo considera la activación y revisión de propuestas, tanto nacionales como internacionales, cuya concreción depende de variados factores, algunos de ellos externos al museo. En este sentido, nuestra preocupación está puesta en que todas las muestras sean de gran nivel y envergadura", señaló el director Roberto Farriol ayer, a través de un comunicado de prensa.

En Italia, el caso estalló en enero, cuando Parisot, quien era el guardián de las obras de Modigliani desde 1983, fue acusado de falsificar 59 obras del artista: 41 dibujos, 13 grabados, cuatro esculturas de bronce y un óleo, por más de US$ 7 millones. En la ocasión, las piezas fueron incautadas por los carabinieri de Roma y Parisot fue arrestado junto al marchante Matteo Vignapiano, siendo ambos acusados por delitos de falsificación, receptación y venta de obras de arte .

La investigación data de 2010, cuando la policía italiana fue advertida de una muestra organizada por el Instituto Modigliani en el Museo de Palestrina, en Roma, que incluiría obras falsas: efectivamente, al menos 22 piezas no eran originales del artista. Según la policía, Parisot, de 55 años, organizaba exhibiciones en todo el mundo, donde intercalaba piezas verdaderas y falsas. Así, si es que se aparecía algún comprador, Parisot le ofrecía sólo las obras falsas. Era un negocio redondo, ya que era él mismo quien autentificaba las obras. Por estos días, el Instituto Modigliani está cerrado y Parisot tiene arresto domiciliario.

En tanto, a Chile llegaría medio centenar de piezas, entre óleos, dibujos, esculturas, fotografías y documentos del pintor, quien participó en la movida parisina junto a Picasso, y se hizo famoso por su trazo suelto y de gran colorido. Entre las piezas que contaba el Bellas Artes estaba Grand nu allongé, de 1918, y Jeune femme aux yeux bleus, de 1917.

Desde hace tres décadas que Christian Parisot era guardián del legado del italiano. El historiador se hizo amigo de Jeanne Modigliani, la única hija que tuvo el artista con Jeanne Hébuteme. Jeanne traspasa oficialmente el legado de su padre a Parisot, en 1983, pero al año, ella fallece, tras caer por las escaleras de su casa. Tenía 66 años.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.