Nueva Mayoría respalda a Eyzaguirre: "Tiene la hombría que a muchos les falta para reconocer cuando hay un error"

El senador Jorge Pizarro (DC) y el timonel del PS, Osvaldo Andrade, apoyaron la continuidad del titular de Educación en la cartera pero aseguraron que es necesario un reordenamiento de la reforma educacional y "mayor coordinación" entre el conglomerado.




Tras el respaldo que entregó el gobierno al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, el jefe de bancada de los senadores DC, Jorge Pizarro, también salió al paso de las críticas al secretario de Estado y aseguró que es necesario "un ordenamiento en las prioridades en los temas de la reforma".

"Es fundamental tener un ordenamiento adecuado en las prioridades que sea comprensible ante la opinión pública y que además permita un despacho y tramitación en el Congreso que sea capaz de sumar a todas las voluntades para sacarlo adelante", dijo Pizarro.

Sobre los dichos Eyzaguirre sostuvo que "el ministro de Educación cuenta con todo nuestro respaldo y lo va a seguir teniendo, porque el país necesita esta reforma educacional".

"El ministro Eyzaguirre tiene todas las capacidades, desde el punto de vista intelectual, profesional y académico, tiene la experiencia política, y tiene la hidalguía y la hombría que a muchos les falta de reconocer cuando hay una equivocación o amerita lo que pueden ser un cambio de sus opiniones personales por el bien común, que es sacar esta reforma educacional adelante", añadió.

Además, hizo un llamado a realizar un cónclave de la Nueva Mayoría para abordar la reforma educacional.

"Nosotros respaldamos la convocatoria a una suerte de cónclave o de reunión ampliada primero de la Nueva Mayoría, donde aspiramos a que esté el gobierno, el ministro, el ordenamiento político correspondiente con los presidentes de partido, los parlamentarios y los actores relevantes en materia educacional, ya sean los académicos, profesores y estudiantes", afirmó Pizarro.

De igual manera, el legislador comentó que la propuesta de coordinación es fundamental, "porque en esta reforma partimos hablando del lucro, hoy estamos hablando de educación superior, entre medio apareció el tema del copago y el administrador previsional.  Y lo cierto es que el fortalecimiento de la educación pública es vital y es posible llevar a adelante este proceso de reforma complementándose unos con otros y no como a veces aparece enfrentado a unos y otros".

 PS: "EXISTE UN PROBLEMA GENERAL DE INFORMACIÓN"

Por su parte, el timonel del PS,

Osvaldo Andrade

, también entregó su respaldo al titular de Educación pero señaló que es necesario reordenar el proceso de reforma educacional ya que – a su juicio- "existe un problema general de información y de construcción de sentidos comunes más precisos".

"Se dieron las explicaciones correspondientes, se ha establecido la recta doctrina para que vamos a seguir hablando de lo que fue un error, en mi opinión, si ya se subsanó, dijo Andrade. "Yo creo que hay que mirar la reforma educacional, se ha complejizado, no cabe ninguna duda que hay demasiada opinión dando vuelta y sería bueno reordenar el proceso", agregó.

Además, el diputado subrayó que es necesario de reordenamiento de la reforma y explicó que "los proyectos están presentados, tienen un procesos, están con las urgencias que tienen, cuando hablo de reordenar lo que pienso es cómo construimos de una mejor manera una masa crítica que respalde las iniciativas, porque lo que nos interesa es que sean aprobadas, es un compromiso con la ciudadanía que hay que honrar".

"Existe un problema general de información, no cabe ninguna duda y de construcción de sentidos comunes más precisos", concluyó el jefe socialista.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.