Parlamentarios de la Concertación presentan propuesta con seis reformas estructurales en educación

Los diputados Carlos Montes y Aldo Cornejo, junto al senador Ricardo Lagos Weber, elaboraron el documento, pidiendo un pronunciamiento del gobierno en temas como el fin al lucro, la desmunicipalización y la gratuidad en las becas de educación superior para el 60 % de los alumnos de menores ingresos.




Un grupo de parlamentarios de la Concertación presentó hoy una nueva propuesta que busca destrabar el conflicto estudiantil. Esto, a pesar que el bloque opositor ya entregó sus medidas en julio pasado, algunos días después de que el gobierno diera a conocer el denominado plan GANE.

El documento dado a conocer hoy por los diputados Carlos Montes (PS), Aldo Cornejo (DC) y el senador PPD Ricardo Lagos Weber, emplaza al Ejecutivo a definirse concretamente respecto al lucro, la desmunicipalización, el fortalecimiento de la educación pública y la gratuidad del sistema educativo, entre otros temas.

La propuesta incluye seis reformas estructurales, entre las que se destaca un fortalecimiento del derecho a la educación en la Constitución; establecer el fin al lucro y la municipalización; y la gratuidad en las becas de educación superior para el 60 % de los alumnos de menores ingresos.

"Al país se le impuso un modelo educativo que nunca fue discutido democráticamente, que decía que aquí todo debía ser regulado por el modelo de la competencia y más mercado. Hoy nadie puede discutir, y podemos asegurar con certeza, que eso no sirvió y no se han cumplido los objetivos de disminuir las desigualdades. Por eso, asumimos las banderas de lucha de los estudiantes y también respaldamos que aquí deben hacerse cambios estructurales. Por eso el llamado al gobierno a definirse en esta materia", comentó el diputado Montes.
 
Por su parte, el jefe de la bancada DC emplazó nuevamente al Ejecutivo a "demostrar en el curso de las próximas horas una real voluntad política de asumir estos cambios estructurales que estamos solicitando".

"De lo contrario, y ya lo hemos dicho, la única forma de resolver este complejo empate político será convocar a un plebiscito", agregó el parlamentario.

En tanto, Lagos Weber afirmó que "hay muchos temas que son de potestad exclusiva del presidente y no del Parlamento; en consecuencia, todos nuestros buenos oficios no quedarán en nada si el Ejecutivo no se pone detrás de estas propuestas".

"No le demos mas vuelta al asunto y que el gobierno diga sí o no al lucro, sí o no a la desmunicipalizacion de la escuelas publicas, sino vamos a perder la oportunidad única de dar un giro a la forma en que opera la educación chilena hoy", concluyó el senador PPD.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.