Parque de Tierra del Fuego es finalista en concurso de destinos outdoors

Parque Kurukinka del WCS participa en competencia con apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.




Kurukinka es uno de los parques privados más australes del mundo.

Ubicado en una península de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Chile, se trata de un espacio natural privilegiado para un tipo de vegetación muy escasa en el planeta, conocida como bosques subantárticos.

Es justamente ese aporte a la biodiversidad que alberga este recinto, el que hoy lo tiene como finalista de la competencia internacional mundial de destinos outdoors, un concurso que realiza cada año la Asociación Europea de Conservación del Aire Libre (Eoca).

"Se trata de una votación abierta y global que necesita sólo un clic en el sitio del concurso, pero con el cual esperamos obtener financiamiento para fortalecer la conservación de estos ecosistemas forestales nativos, además de promover el conocimiento y valoración de los destinos outdoors existentes en toda la Región de Magallanes", asegura Bárbara Saavedra, directora del Parque Kurukinka.

En ese llamado laboratorio natural, de difícil acceso y de casi 300 mil hectáreas, conviven en un mismo espacio especies como lobos marinos, toninas, huillines y focas en sus costas; junto con guanacos, zorros culpeos y más de 415 tipos de plantas vasculares en los paisajes más frondosos de lengas, ñirres y coigües.

El recinto alberga, además, emblemáticas aves, como las bandurrias, cisnes de cuello negro, cachañas, churrines, viuditas, cormoranes y uno de los más grandes carpinteros negros de toda Sudamérica.

Por ello, dado el valor ecológico del sitio, el Ministerio de Medio Ambiente ha estado avalando la iniciativa, a través de diversos proyectos provenientes del Fondo de Protección Ambiental como, por ejemplo, la Red de Forjadores Ambientales de Tierra del Fuego, grupo que trabaja permanentemente en avistamiento de aves en la zona.

"Pero además, por los constantes esfuerzos del parque para conservar especies emblemáticas como el guanaco, el huemul y las turberas (ecosistema de humedales característica de la Patagonia)", dice Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente.

"Por esta razón, los invitamos a votar por el, pues constituye un verdadero aporte a la conservación de los bosques subantárticos de nuestro país", agrega Badenier.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.