Portavoz del movimiento de Oswaldo Payá dice que la policía provocó su muerte

Regis Iglesias, vocero del Movimiento Cristiano de Liberación, dio a conocer su tesis en base a mensajes que envió desde el hospital el dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, Ángel Carromero, que conducía el auto que provocó el accidente.




El preso político cubano excarcelado a España Regis Iglesias, portavoz del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL) que creó el fallecido opositor cubano Oswaldo Payá, dijo que el accidente de tránsito en el que murió en julio fue provocado por la policía política de Cuba.

Así lo aseguró a partir de los mensajes que envió desde el hospital el dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, Ángel Carromero, que conducía el coche que se estrelló contra un árbol cerca de Bayamo y en el que murió tanto Payá como el también opositor cubano Harold Cepero.

Iglesias, que en 2010 fue uno de los presos políticos cubanos excarcelados y extraditados a España tras siete años y medio en prisión, defendió la "inocencia" de Carromero antes de recoger hoy en Lima el reconocimiento de la séptima Asamblea por la Democracia como representante del movimiento pro democracia en Cuba.

Para el ex preso cubano la condena de cuatro años de prisión que la justicia de su país impuso esta semana a Ángel Carromero por homicidio de dos personas es injusta, ya que a su juicio "no debe pasar ni un solo minuto en una cárcel cubana ni tampoco española".

"Todos saben que es inocente. Exigimos que sea devuelto con su familia y que se conozca la verdad", afirmó Iglesias, quien reveló que Carromero y el presidente de las Juventudes Demócrata Cristianas de Suecia, Jens Aron Modig, que le acompañaba en el vehículo, enviaron mensajes que difieren de la versión oficial.

"Lo hicieron desde el primer momento y narraban cómo fueron perseguidos por un automóvil de la seguridad del Estado que les había golpeado y los había sacado de la carretera", señaló.

El disidente calificó de "farsa" el proceso judicial al argumentar que la versión oficial "está llena de contradicciones para cualquier observador independiente e imparcial", por lo que exigió "una investigación internacional que arroje luz y saque a flote la verdad".

Además Iglesias aseguró que otro opositor cubano, Ezequiel Morales, intentó asistir al juicio pero los agentes cubanos se lo impidieron y cuando exigió su derecho de estar presente "fue golpeado y encarcelado durante 72 horas".

Tras la "profunda pérdida de la emblemática figura de Oswaldo Payá", el portavoz del Movimiento Cristiano de Liberación aseguró que su organización, creada en 1988, "no se detendrá como no lo hizo en ninguna de las ocasiones anteriores en las que el peso de la represión también cayó sobre ella".

Al llegar a España, Regis Iglesias se afincó durante los primeros meses en Cullera (Valencia, este) y más tarde se mudó a Móstoles (Madrid), desde donde ve a Cuba "de la misma forma: con el corazón y con la mente en total sintonía con los hermanos que están dentro".

"Yo no me he ido de Cuba. Me han expulsado", agregó el excarcelado, quien valoró el reconocimiento que hoy recibirá como un premio a la "lucha de más de medio siglo del pueblo cubano por sus derechos ante una represión terrible y unas condiciones muy desfavorables".

"También es una condena a un régimen que por más de 50 años ha robado la soberanía al pueblo cubano y ahora pretende engañar al mundo con supuestos cambios fraudulentos que solo concretan y redondean más el poder de este grupo oligárquico", sentenció.

Junto al movimiento pro democracia de Cuba, este encuentro organizado por el Movimiento Mundial por la Democracia también reconoció la labor de los Defensores de los Derechos Humanos en Bahrein y la de los derechos de las minorías sexuales en el mundo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.