PPD y PR siguen lejos de meta para inscribir candidaturas presidenciales

imagen-servel-2-2

Ambas colectividades, sin embargo, están cerca de mantenerse como partidos. Balance del Servel difundido ayer aún es complejo para la UDI y RN. Plazo vence en dos semanas.




A dos semanas de que venza el plazo que tienen los partidos tradicionales para reconstituirse, las colectividades han redoblado sus esfuerzos para captar nuevos y antiguos militantes.

La nueva normativa establece que los partidos deben contar, al 14 de abril, con al menos 18.500 militantes (cifra compuesta en porcentajes regionales) o cumplir las metas en tres regiones contiguas u ocho discontinuas a nivel nacional para ratificar su calidad de colectividades legales ante el Servel.

De no cumplir con los mínimos regionales, arriesgan la inscripción de sus candidaturas parlamentarias y presidenciales, además del acceso a financiamiento público.

Según el último balance del Servel difundido ayer, los partidos del oficialismo que registran más militantes son el PS (27.202) y el PC (24.583), mientras que los que están más alejados de cumplir la meta global son el Partido Radical (12.711) y el Partido por la Democracia (15.783).

Si bien el PR está a 61 militantes de constituirse en tres regiones contiguas (Atacama, Coquimbo y Valparaíso), está lejos de reficharse en todo Chile, lo que es requisito para inscribir la candidatura presidencial de su abanderado, el senador Alejandro Guillier. En caso de no cumplir con los mínimos requeridos, necesitará 33.493 afiliados para inscribir su carta presidencial.

Sin embargo, según el balance interno de la colectividad, las cifras son más auspiciosas. El secretario general de la colectividad, Osvaldo Correa, explicó a La Tercera que hasta ahora han ingresado al Servel, en total, 19.500 fichas y que estarían constituidos en todas las regiones, excepto en la de Magallanes. "Tenemos la convicción de que con este trabajo no sólo vamos a inscribir al PR, sino que, además, vamos a poder inscribir a Guillier como nuestro candidato a la Presidencia a través de las primarias legales", dijo.

Lo mismo ocurre en el caso del PPD, partido que ya está constituido en las regiones contiguas de Coquimbo y Valparaíso, y sólo le faltan 77 en la de Atacama para legalizarse. Sin embargo, aún están lejos de inscribirse en todo el país, lo que dificultaría la inscripción de su candidato presidencial, el ex Presidente Ricardo Lagos.

Pese a eso, según el secretario general de la colectividad, Germán Pino, hasta ahora han ingresado cerca de 25.500 militantes ante el Servel. Y explicó que, de acuerdo a sus propias proyecciones, ya habrían alcanzado los mínimos exigidos en 13 regiones del país, salvo Arica y Parinacota y la Región Metropolitana.

En el caso de Chile Vamos, las cifras no son mejores. Según el balance del Servel, la UDI sólo llega a los 13.490 militantes en total. En el caso de RN, suman 13.793.

Ambas colectividades han proclamado la candidatura de Sebastián Piñera y aún no cumplen con metas regionales. Hasta ahora RN ha logrado los mínimos exigidos en la Segunda y Novena Región y la UDI en la Tercera, Novena y Aysén. Para el Partido Regionalista Independiente (PRI) -que también proclamó a Piñera- el panorama es más auspicioso, pues ya cumplen con los requisitos para constituirse como partido legal en al menos tres regiones continuas: Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

De todas formas, desde RN aseguraron a este diario que según sus cálculos, al término de esta semana tendrán 18 mil militantes a lo largo de todo Chile y que sólo les falta cumplir las metas regionales en Arica, Valparaíso y Coquimbo. Desde la UDI, en tanto, aseguraron que ya alcanzaron la meta en todas las regiones, a excepción de la Metropolitana, la que pretenden superar durante esta semana. Según su conteo, tendrían 20.646 militantes en todo Chile y 3.500 fichas que aún no están procesadas.

El caso de Aysén

Uno de los aspectos llamativos del balance del Servel es que varias colectividades ya han logrado la meta establecida para la Región de Aysén, la zona con menor población del país y que, según las cifras, cuenta con una alta participación en partidos. Ahí, el requisito de 500 militantes por colectividad ya fue superado por la UDI, Evópoli, el PRO y el partido Todos, mientras que el PPD, la DC y el PR se encuentran cerca de llegar a ese número.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.