Precio del cobre se vuelve a acercar a los US$ 4 tras medidas de la Fed

El metal rojo subió ayer 4,3%, hasta US$ 3,81 la libra. Este es el mayor avance diario desde el 1 de diciembre.




El anuncio de la Reserva Federal (Fed) de un nuevo plan de estímulo para inyectarle liquidez al mercado, impulsó con fuerza ayer los precios de las materias primas. El cobre -principal exportación de Chile- subió 4,3% hasta US$ 3,81 la libra, anotando el mayor avance diario desde el 1 de diciembre, cuando aumentó 5,3%.

En la semana el metal rojo  acumuló un alza de 7,1% y los expertos proyectan que  podría cerrar el año en torno a los US$ 4 la libra.

"La cotización del cobre durante este período tuvo un fuerte incremento debido a la materialización de un nuevo estímulo monetario llevado a cabo por la Reserva Federal", dijo Cochilco.

Gustavo Lagos, académico de Centro de Minería de la UC, apuntó que  hacia fines de año el metal rojo estaría en torno a US$ 4  la libra. "Estos niveles de precios se pueden mantener, salvo que la crisis europea recrudezca nuevamente", afirmó.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Cesco,  añadió que  los fundamentos del mercado del cobre se han mantenido "sólidos", por lo que, "en la medida que la incertidumbre económica en Estados Unidos y sobre todo en Europa disminuya, existirán condiciones para un nivel de cotizaciones mayores para el cobre, en torno a los US$ 4 por libra". 

Pese a esta alza, el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, aclaró que no cambiarán su pronóstico para el año, que, según Cochilco, apunta a un promedio de US$ 3,52 la libra para el año.  Actualmente, el promedio acumulado en lo que va de 2012 es de US$ 3,60.

"La información que tenemos hace predecir que los precios del cobre se van a mantener en promedio en el rango que hemos dicho,  pero obviamente que alzas en el precio del cobre nos dejan muy contentos", indicó Wagner.

Para el 2013, los expertos  auguraron que la cotización se mantendrá sobre US$ 3,50 la libra. "Espero que el promedio esté cercano a los US$ 4, mayor a lo que puede ser el cierre de este año, que puede estar cerca de los US$ 3,80", sostuvo Lagos.

Por otra parte, el precio del petróleo también trepó ayer motivado por la Fed, rozando nuevamente los US$ 100 por barril de WTI. Al final de la jornada, el crudo se transó en US$ 99, su nivel más alto desde el 2 de agosto.

Dólar en retroceso

La inyección de liquidez en Estados Unidos, junto con el alza del cobre, también presionaron a la baja el tipo de cambio. El dólar retrocedió ayer casi $ 2 a $ 470,95 y se mantuvo en el nivel más bajo en un año. A media jornada, sin embargo, llegó a tocar un mínimo de $ 467, 3.

Los expertos advirtieron que si bien se esperaba una baja, ésta no sería tan pronunciada debido a las menores transacciones previstas en vísperas a las Fiestas Patrias. Eduardo Orpis, de Finanzas Today, sostuvo que "el mercado operó con cautela".

Para las próximas semanas, los analistas concordaron en que la acción de la Fed seguirá generando presión hacia el tipo de cambio. Francisco López, gerente general de xDirect, indicó que el dólar continuará a la baja. "La tendencia es hacia un mayor fortalecimiento del peso chileno, y por ello el dólar estará en niveles de $ 463 y $ 455 para finales de septiembre y principios de octubre, con lo cual se comenzarán a escuchar voces hablando de intervención por parte del Banco Central".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.