Rechazan acreditación de dos Ues. y otras siete están a la espera

Uniacc y Universidad SEK apelarán a decisión de la Comisión Nacional de Acreditación.




El proceso para matricularse en alguna institución de educación superior se acerca. A principios de enero se dan a conocer los resultados de la PSU y una semana después la mayoría de las universidades comienza la inscripción de alumnos, quienes tendrán un abanico de alternativas para postular.

Uno de los puntos a tener en cuenta tiene que ver con los años de acreditación de los planteles.

Aunque no es un proceso obligatorio, gran parte de las instituciones lo realiza, y sólo cuatro de las 59 universidades que existen en el país no participan del sistema, esto debido a que obtener acreditación permite acceder a los beneficios estudiantiles que entrega el Estado, en relación con becas y créditos.

Actualmente, hay nueve planteles que están a la espera, dos de los cuales ya recibieron la negativa de la Comisión Nacional de Acreditación: la Universidad Internacional SEK y la Uniacc.

En esta última institución señalan estar preocupados. Según lo que relata su rector, Juan Enrique Froemel hace 30 días se enteraron de la negativa para su reacreditación, pero todavía no reciben el informe para poder apelar.

La información que maneja Froemel es que existe una buena evaluación de los pares evaluadores, por lo que la decisión "nos sorprende".

"Claro que nos perjudica el plazo para el Crédito con Aval del Estado. No sabemos las razones", agregó la autoridad académica, quien señala que de no obtener la acreditación, implicará un impacto de, al menos. Un 30% de los alumnos que asisten a esa casa de estudios con crédito.

"Estamos en estado absolutamente de espera", señaló Froemel, quien agregó que una vez con el informe en su poder, apelarán a la decisión. Las instituciones cuentan con un plazo de cinco a 10 días para presentar la reposición.

Otro plantel que fue notificado el pasado jueves respecto de la negativa de reacreditación fue la U. Internacional SEK. Al ser contactados por La Tercera, declinaron referirse al tema y sólo señalaron que apelarán.

"Ahora la universidad está esperando nuestra resolución final, no le puedo decir las razones que tuvo el consejo antes de decirle a la universidad, pero no logró acreditación. La segunda universidad que no lo logra", dijo el presidente del CNA Iñigo Díaz.

En tanto otras siete instituciones se encuentran a la espera de la resolución de los pares evaluadores, cuatro de las cuales pertenecen al Consejo de Rectores. Estas son: U. de Chile, U. de Magallanes, U. Federico Santa María, Utem, U. del Desarrollo, U. Adventista de Chile y U. Pedro de Valdivia.

Respecto de un posible atraso en los procesos, Díaz señaló que "más que atrasados, estamos con mucha pega, a mí me hubiese gustado hacerlo con más tiempo, pero en general ocurre esto, que las acreditaciones de las instituciones se juntan, se cargan, más bien en el segundo semestre".

Agregó que antes de fin de mes deberían estar finalizados todos los procesos y estar determinadas las resoluciones.

DE QUE MANERA ELEGIR BIEN
Según el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Iñigo Díaz, los estudiantes deben estar muy bien informados acerca de distintos aspectos de las universidades a las que postularán, uno de los cuales es la acreditación.

"Que se acerquen a las instituciones para que vean en terreno las condiciones en que se desarrolla esa carrera, averigüen bien los servicios estudiantiles que le dan, la planta académica, el modelo educativo, etc. Que hagan no solamente una postulación en función de su puntaje PSU, sino que lo hagan lo más ilustradamente posible, con información dura que debería estar en la página web de las instituciones", dijo Díaz.

En la página de la CNA además "aparece información de acreditación, número de años y pueden observar la resolución de acreditación y ahí se podrán formar una opinión certera de la situación de acreditación", agregó.

Díaz también recomendó ver la situación por carrera de los planteles superiores, ya que puede que estos se encuentren acreditados, pero no así sus programas académicos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.