Registro Civil fija ejes de acción de cara al Bicentenario

El director del organismo dio a conocer la cuenta pública en el marco de los 125 años que cumple el servicio.




El director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Christian Behm Sepúlveda, entregó hoy la 'Cuenta Pública de Gestión', en el marco de la celebración del 125 Aniversario institucional.
 
Behm, quien es la primera autoridad en la historia del organismo en ser elegido por el sistema de Alta Dirección Pública, dio a conocer aspectos esenciales que han marcado su trabajo y de los 2.984 funcionarias y funcionarios en las 469 oficinas que existen en todo Chile, con el objetivo de consolidar al SRCeI hacia el Bicentenario de la República.
 
El titular del Registro Civil se referió asimismo a los desafíos tecnológicos que ha definido el organismo, acorde a los principios de modernización del Estado que impulsa el gobierno, que le permiten ser reconocido a nivel local e internacional por la confiabilidad y altos estándares de seguridad de sus productos.
 
Aludiendo a los desafíos tecnológicos que está desarrollando la entidad dependiente del Ministerio de Justicia, Christian Behm señaló que, la entidad está trabajando en dos grandes proyectos: Nueva cédula de identidad y pasaporte y la Integración de la Plataforma Tecnológica del Registro Civil e Identificación.
 
"Estamos cumpliendo los desafíos que nos planteamos de cara al constante fortalecimiento de la seguridad de la información de las personas y también en la utilización de tecnologías de punta, para mantenernos a la vanguardia en materia de identificación", señaló Behm respecto de la nueva cédula de identidad y pasaporte.
 
Respecto de la plataforma tecnológica, explicó que  "el objetivo de la integración es dotar al Servicio de una nueva infraestructura computacional, que responda a los estándares tecnológicos actuales", la que permitirá que Chile cuente con la red de comunicaciones más modernas del país y una de las mejores de Sudamérica.
 
Las nuevas cédulas de identidad y pasaporte, que estarán operativos en 2011, con un micro chip que brindará mayor seguridad y mejor funcionalidad para las personas.
 
En el caso del pasaporte electrónico y biométrico estará a la par de países desarrollados. Brindará, por ende, una mayor seguridad para las personas y una interoperabilidad mundial al momento de verificar la autenticidad del documento.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.