Rusia pide a la Unión Europea el levantamiento de sanciones

Occidente castigó a Rusia con varias sanciones por la anexión de la península ucraniana de Crimea y su apoyo a los separatistas del este de Ucrania. Sólo para este año el gobierno ruso prevé pérdidas de 40.000 millones de euros.




Rusia pidió a la Unión Europea (UE) que levante las sanciones en su contra y ofreció a cambio anular las suyas contra Occidente, mientras Bruselas publicó hoy la lista separatistas ucranianos que engrosarán la lista de sancionados.

Sólo para este año el gobierno ruso cree que las sanciones provocarán pérdidas de 40.000 millones de euros, dijo hoy el viceministro de Exteriores, Alexei Meshkov, a la agencia de noticias Interfax. Para 2015 Rusia cuenta con daños por 50.000 millones. 

Occidente castigó a Rusia con varias rondas de sanciones por la anexión de la península ucraniana de Crimea y su apoyo a los separatistas del este de Ucrania, a lo que Moscú reaccionó con medidas de castigo contra occidente.

Mientras tanto, la Unión Europea publicó hoy en el Boletín Oficial la lista con los 13 nombres de los separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, a quien prohibió la entrada en su territorio y cuyas cuentas ordenó bloquear el pasado miércoles. 

Se trata de varios funcionarios de alto rango de Luganks, entre otros el ministro de Finanzas Dimitri Semyonov, su ministro de Defensa Oleg Bugrov y el líder de la autoridad electoral local, Serguei Kosyakov.

De Donetsk se castiga al viceprimer ministro Ravil Jalikov, el vicepresidente del Parlamento Alexander Kofman y el líder de la administración gubernamental, Jevgeni Mijailov.

Además, la UE castiga a cinco entidades políticas que participaron en las elecciones del 2 de noviembre, no reconocidas por Kiev, la UE y Estados Unidos. Los participantes en las elecciones apoyaron "activamente medidas que socaban la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania", se señala. Con ello, son ya 132 personas y 28 empresas y organizaciones de Rusia y Ucrania las afectadas por las sanciones de la UE.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.