Salud ultima norma para fijar tope de días a las licencias médicas




Con el fin de evitar el mal uso de las licencias médicas, el Ministerio de Salud ultima una nueva norma que definirá el número de días de reposo recomendado según el tipo de enfermedad.

Para ello, se estableció una lista con las patologías de mayor frecuencia y que son las que acumulan el mayor número de licencias. Según adelantó la ministra (S) Jeanette Vega, las áreas que se van a regular son las enfermedades mentales, osteomusculares, respiratorias, digestivas, traumatológicas y cánceres. En cada uno de estos casos se propone un límite de días de reposo referenciales.
 
Por ejemplo, si se trata de un resfrío común, se establece un reposo de tres a cinco días; una bronquitis tendría una semana; una neumonía, entre 10 y 15 días, y una infección urinaria, una semana.
"Tal como está normado el tipo de tratamiento según la patología de que se trate, también tenemos que tener definido cuáles son los rangos de reposo médico que uno esperaría frente a determinadas enfermedades", señaló la ministra (S).

El gobierno ya terminó una versión de la norma, que fue presentada ayer a las sociedades científicas, colegios profesionales, isapres, Fonasa, mutuales, además de otras reparticiones de gobierno, con el fin de recoger las opiniones de los expertos y consensuar la medida. No obstante, el Colegio Médico no llegó a la reunión debido a que está en contra de la medida.

El presidente del gremio, Pablo Rodríguez, dijo que "no vamos a aceptar que existan estas guías, que nos dicen que son referenciales, pero que después terminan siendo definitivas. Esto va a significar un argumento para rechazar licencias para las isapres. Ese es un daño para la gente que nosotros no estamos dispuestos a asumir".
La ministra respondió que entiende la preocupación, pero aseguró que "una cosa es el instrumento -donde existe consenso de que tiene que haber una estandarización- y otra son los mecanismos que vamos a tener que implementar para que no se haga un uso mañoso de esta alternativa".

DEUNCIA CONTRA MEDICOS
La medida se anuncia en el marco del debate suscitado por el mal uso que se hace de las licencias médicas. Ayer, el superintendente de Seguridad Social, Alvaro Elizalde, interpuso una denuncia contra 67 médicos que emitieron 377 mil permisos durante el período 2006 y 2008. Estos se suman a otros 16 denunciados hace un mes ante el Ministerio Público.

Según la autoridad, esto implicó para el sistema de salud la pérdida de más de $ 42 mil millones, de los cuales un 78% corresponde a Fonasa y 21% a las isapres.

El presidente del Colegio Médico acusó al superintendente de "jugar con las cifras. Si se desglosan los números, cada facultativo emitió 7,3 licencias diarias, lo cual es factible, ya que hay profesionales que atienden 40 pacientes al día y no todos los casos corresponden a un delito".

El director ejecutivo de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, en tanto, valoró la medida. "Estas nuevas denuncias refuerzan la necesidad de aplicar medidas de control adecuadas en el uso de este beneficio, pues se está afectando el presupuesto de salud", señaló.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.